Secciones

Written by 1:01 pm Nacionales, Política

Tras el primer triunfo legislativo, Milei convocó a gobernadores a firmar el Pacto de Mayo

El Presidente de la Nación volvió a llamar a todo el arco político a sellar un consenso “con diez políticas refundacionales y fundamentales para devolverle la grandeza a la Nación”.

Luego de que el Ejecutivo nacional lograra el primer triunfo legislativo con la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal, el presidente de la Nación Javier Milei volvió a llamar para este 9 de julio en la Casa Histórica de la Independencia a gobernadores, expresidentes, líderes de los principales partidos políticos y legisladores “que quieran acompañar el proceso de cambio” y firmar el Pacto de Mayo “con diez políticas refundacionales y fundamentales para devolverle la grandeza a la Nación”.

El mensaje fue publicado en la cuenta de X de la Oficina del Presidente, tras la aprobación por 147 votos positivos, 107 negativos y 2 abstenciones a las modificaciones que realizó el Senado al proyecto de Ley de Bases y por 144 positivos, 108 negativos y 3 abstenciones al paquete fiscal. Los diputados misioneros de Innovación FederalDaniel VancsikYamila Ruiz y Carlos Fernández acompañaron la iniciativa. En efecto, el mandatario nacional agradeció la “labor patriótica” de los legisladores que “comprendieron la responsabilidad histórica que tenían en sus manos”.

El primer llamado a firmar el pacto fue durante la apertura de sesiones del 1° de marzo pasado en el recinto del Congreso de la Nación. El segundo, fue en el discurso del Presidente en el acto por el Día de la Bandera en Rosario. En esta última ocación, mencionó la creación de un Consejo de Mayo, integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del consenso.

Los diez puntos que planteó Milei para la firma con los gobernadores y todo el arco político en general son:

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

(Visited 84 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.