Desde hace algunos meses, la Provincia comenzó con obras para la puesta en valor y rescate de una obra histórica para Posadas: La Usina Sulzer. Los primeros pasos se basaron en grandes trabajos hidráulicos en la zona, ya que el edificio se encuentra por debajo de los niveles del río. El director general de Arquitectura, Sergio Bresiski, dio detalles de los avances en los que se encuentra este futuro centro cultural.
“Hacemos un trabajo importante. En este último tiempo se pueden notar grandes avances en esa obra”, detalló Bresiski en exclusiva a canal12misiones.com. Ante esto, mencionó que “estamos en el cierre de la primera etapa”.
Respecto a los trabajos que llevan adelante, valoró el esfuerzo compartido junto con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Agregó también que “hoy el turista o el posadeño que recorre Posadas se puede dar cuenta que se pone en valor la exusina”.
“Es importante para la ciudad y toda la región poder contar con el rescate de un valor histórico patrimonial como lo es este espacio”.
“Es importante para la ciudad y toda la región poder contar con el rescate de un valor histórico patrimonial como lo es este espacio”, ponderó el titular de Arquitectura. Así también, precisó que “se hizo un trabajo hidráulico impresionante. Si bien son tareas que quizás no se ven, realmente las tareas que hacemos hoy no las podríamos llevar adelante”.
Trabajos para el rescate histórico de la Usina Sulzer
El arquitecto explicó a este medio que “no se trata solamente de la cercanía con el río, sino también con la implantación de la obra”. En cuanto a los detalles técnicos, Bresiski añadió que la cota del río en Posadas era cercana a los 62 metros y hoy es de 83,70.
“Esto hizo que la usina quede por debajo de ese nivel de agua. Por una cuestión lógica, la obra se iba a inundar por la conexión de las napas. Para que eso no ocurra hubo que hacer todo un trabajo hidráulico para sacar y proteger el edificio”, argumentó el funcionario.
Fotografías ©Sixto Fariña.