La seguridad vial en Misiones experimenta una transformación significativa. Con el implemento de nuevas tecnologías y estrategias educativas, la Provincia prioriza la prevención. Bajo la conducción de Sebastián Macias, Vialidad Provincial trabaja en el desarrollo de herramientas claves para la circulación vial. Las tareas se desarrollan de manera conjunta con el Ministerio de Educación, Silicon Misiones y el Ministerio de Seguridad.
En marzo, Vialidad provincial y Silicon lanzaron un simulador de conducción revolucionario. Se trata de una innovadora herramienta tecnológica que recrea escenarios de manejo en condiciones adversas, como fatiga extrema, lluvia intensa y estado de ebriedad.
Estudiantes de Aristóbulo del Valle se capacitaron con el simulador de manejo vial
“El simulador vial permite a los y las estudiantes enfrentar situaciones reales de tránsito y reflexionar sobre la importancia de respetar las normas para formar conductores más responsables y comprometidos con el cuidado de la vida”, indicó Sebastián Macías.
Acerca del sistema
El sistema fue desarrollado por Vysion Lab, unidad de Silicon Misiones especializada en el desarrollo de tecnología. El escenario principal de simulación es la costanera de Posadas. Sin embargo, el equipo técnico ya trabaja en nuevas rutas y entornos, incluyendo por ejemplo áreas protegidas para generar conciencia sobre el atropellamiento de fauna.
Misiones Gamer, es el responsable de trasladar el simulador de manejo por los distintos municipios. El objetivo es alcanzar todas las escuelas secundarias de la provincia con esta herramienta de formación vial, que además está disponible en el aula móvil gamer.

Monitoreo con drones para la prevención en las rutas
Ahora, la Dirección General de Seguridad Vial junto a la división de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) de la Policía de Misiones se unificaron para supervisar operativos viales con drones. Así, intensificar las tareas preventivas en rutas.
“Estamos trabajando en forma conjunta con las distintas unidades regionales que forman parte de la Policía de Misiones. A medida que la tecnología avanza, se van incorporando nuevos elementos, en esta ocasión tiene que ver con los drones”, explicó el comisario general, Daniel Houchuk.
Está previsto que los drones, activados desde el Centro Integral de Operaciones 911 (CIO), sobrevuelen los controles de manera rotativa. El personal apostado en las rutas contará con el respaldo aéreo de los drones inteligentes que, además de su capacidad táctica, resaltan por su visión en alta definición.
Incorporan monitoreo con drones para reforzar la seguridad vial
Prevención vial
“En este momento, los mismos están ejerciendo una función preventiva y de control, para constatar algún tipo de maniobra que pueda poner en peligro al control policial o las personas y vehículos que se desplazan en cada lugar”, señaló Houchuk.
Además, puso como ejemplo la posibilidad de comprobar excesos de velocidad en zonas urbanizadas o tener evidencia de maniobras peligrosas. De todos modos, estos dispositivos están listos para usarse en el marco de los operativos que realicen. “Por ahora, sólo está incorporado para fines preventivos”, concluyó el comisario.
Formación y seguridad
Entre otras cosas, la Provincia incorpora la formación vial, no solo en la etapa secundaria -a través de espacios extracurriculares-, sino también en el ámbito de Seguridad. Cadetes disponen de espacios curriculares en Seguridad Turística y Vial.
De esta manera, tras capacitarse, trasladan el conocimiento a las vías de circulación. Con el cuidado al ciudadano como eje central y la concientización colectiva, policías acompañan el trabajo realizado desde Vialidad Provincial.