Secciones

Written by 10:47 pm Política

Dólar Blue: reviví la entrevista con Agustín Laje, el filósofo cercano al presidente Milei

En una entrevista con el equipo de Dólar Blue, Agustín Laje abordó temas candentes de la política y sociedad argentina. Desde su participación en el polémico video del 24 de marzo hasta su visión sobre la gestión de Javier Milei y el caso Kiczka, el politólogo defendió sus posturas con declaraciones contundentes.

El politólogo, filósofo y escritor Agustín Laje fue entrevistado en el programa de streaming Dólar Blue, donde abordó diversas cuestiones políticas y sociales. Desde su perspectiva sobre la batalla cultural hasta su visión sobre la historia argentina reciente y la gestión del gobierno del presidente Javier Milei, Laje realizó fuertes declaraciones sobre los principales temas de actualidad en la Argentina. 

Esto junto al equipo de entrevistadores Lücas Doroñuk, Micaela Pismeny, Hernán ‘Chino’ Rodríguez, Agustín Paredes y Leandro Horrisberger. Además estuvo presente la referente libertaria en la provincia de Misiones, Micaela Gacek, al igual que una tribuna compuesta de especialistas en los principales temas que se trataron durante la noche. 

La otra página de la historia

Uno de los temas más controversiales de la entrevista, y el central durante la jornada, fue la participación de Laje en el video difundido por el Gobierno el 24 de marzo, en el marco del Día de la Memoria. En dicho video, Laje sostuvo que la política de derechos humanos en Argentina se utiliza como “herramienta de adoctrinamiento” y que ha generado un “modelo de impunidad selectiva”.

Laje respondió a críticas y acusaciones en su contra sobre el supuesto cobro de 50.000 dólares por participar en el video. “Eso es falso, una completa mentira”, aseguró, y añadió: “En realidad perdí plata, porque tuve que costear un vuelo desde Córdoba a Buenos Aires, pagar un taxi desde Aeroparque a la Casa Rosada, y luego otro taxi de regreso al aeropuerto. Nadie me devolvió un centavo”.

Además recordó las “chicanas” que mencionaron en las redes sociales sobre “qué es un youtuber”, a lo que el escritor respondió con sus titulos: “Estudié Ciencia Política y me dediqué durante cuatro años a investigar los años ’70. Escribí un libro después de una extensa investigación y, gracias a eso, obtuve una beca en la Universidad Nacional de Defensa de Washington para estudiar contraterrorismo”.

Ante la interrogante de por qué mostrar esa parte de la historia, sostuvo que “si hoy voy a un colegio o universidad y pregunto a los alumnos: ‘Saben que la dictadura arrojaba personas desde los aviones?’, la mayoría respondería que sí”. Sin embargo, según Laje, hay datos que no se difunden con la misma intensidad: “Si les pregunto: ‘Sabían que hubo 1.169 desaparecidos antes del 24 de marzo de 1976, durante el gobierno democrático peronista anterior?’, la mayoría respondería con sorpresa“.

Una mirada al gobierno de Milei

Por otra parte, cuestionado sobre el camino económico y de seguridad del gobierno de Milei, el politólogo aclaró que vienen cargados de grandes logros. “El gobierno tiene cosas importantes para mostrar. La más significativa es, sin duda, la baja de la inflación, que en las encuestas previas a las elecciones era vista como el problema número uno, muy por encima del resto”.

En el tema de seguridad resaltó que“también ha mejorado, especialmente en lo que respecta al narcotráfico en Santa Fe y la reducción de homicidios. Sin embargo, expuso que en la provincia de Buenos Aires la situación se ha agravado, lo que deja al gobernador opositor Axel Kicillof con “un contraste político significativo respecto a los discursos de campaña”.

“Se decía que el ajuste no se podría llevar a cabo. Bueno, el gobierno lo hizo sobre 15 puntos del PBI. También se aseguraba que ese ajuste generaría una recesión insalvable, pero en pocos meses la economía comenzó a recuperarse. Ahora, las proyecciones de crecimiento para este año oscilan entre el 5,5% y el 7%”, agregó. 

Laje y el caso Kiczka 

Después de un debate acalorado sobre otros temas sobre la política nacional como la lucha contra el wokismo y la posible derogación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el equipo de entrevistadores de Dólar Blue colocó sobre la mesa el caso del juicio contra Germán Kiczka y su hermano mayor Sebastián, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.

“El tema de la pedofilia y de la pederastia es un tema muy subterráneo que lamentablemente existe en una medida mucho mayor de lo que nosotros creemos. La trata, por ejemplo, de menores de edad es un negocio multimillonario, uno de los negocios más importantes a escala mundial”. 

“Además, es un delito que goza de mucha impunidad, con lo cual espero que en este caso haya una condena ejemplar, que se aplique la ley máxima, y que se use además el caso para que la sociedad tome conciencia de cómo se puede proteger a los menores”, cerró.

(Visited 88 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.