El vicegobernador estuvo como invitado especial en La Casa del Streaming, donde pidió más controles a la importación de yerba mate y reclamó un precio justo para reinvidicar el trabajo de los pequeños productores.
En los últimos días, Misiones encabezó el pedido a nivel nacional para sostener los diferentes trabajos que realiza el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Referentes del sector en conjunto con funcionarios de distintas áreas elevaron sus reclamos y expusieron en la Cámara de Diputados las razones para sostener la actividad de forma controlada.
Este miércoles, en el marco de una entrevista realizada en el programa Dólar Blue de la Casa del Streaming, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli analizó la situación. En base a su experiencia con los productores de las chacras misioneras, defendió la necesidad de acompañamiento que tienen y los beneficios que trae consigo el cuidado de estas economías familiares.
El mandatario subrayó que para el productor es fundamental el momento de la cosecha de la yerba mate. Dicho momento, explicó, permite a los trabajadores del sector hacer inversiones importantes en materia de equipamiento o sostener también parte de su economía.
La defensa de la yerba mate en las chacras misioneras
Asimismo, expuso que muchas chacras también poseen huertas con otros productos que abastecen el cotidiano y no sólo se cultiva yerba mate. “Tenemos chacras pequeñas pero que rinden muy bien, gracias al manejo de los productores”, mencionó. “Nuestra columna verde es nuestro producto y más allá de la teoría es clave para nosotros”, subrayó sobre la actividad y añadió: “durante nuestro gobierno se ha llegado a precios históricos”.
En ese sentido, admitió que esos resultados afectan tanto a los más grandes productores como a los pequeños y medianos que se encuentran en la misma cadena. Por ello, indicó que para el Estado provincial, lo más importante es “acompañar al pequeño productor, eso es ley”. Además, sostuvo que la ausencia del control ante esas situaciones propicia la importación de yerba mate sin regulaciones.
Los riesgos de la falta de control
“Están los estudios del INYM que demuestran la cantidad de metales pesados que hay en la yerba mate que viene de afuera”, sostuvo el vicegobernador. Y señaló que al no contar con controles exteriores, se pone en riesgo al consumidor ya que se trata de un alimento que debe cumplir con las normativas vigentes.
Sobre esto, expuso que Misiones lleva adelante importantes gestiones en materia de cultivo y desarrollo orgánico. “El trabajo de producción orgánica lleva mucho tiempo”, admitió. Sin embargo, manifestó que gracias a estas certificaciones que se logran en la provincia, se abren nuevos mercados a nivel internacional, donde los consumidores “pagan lo que sea necesario por un producto de calidad”.

Asimismo, expuso que también existen beneficios en materia de salud para los productores que deciden utilizar biofertilizantes. Por otra parte, mencionó la responsabilidad que tiene Misiones con el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente. “El camino orgánico es lento pero es seguro para la salud del productor, del consumidor y del precio que se paga”, concluyó.