Secciones

Written by 10:51 pm Política

Juicio por YPF: la jueza Preska pidió al gobierno informar sobre el oro del BCRA

La jueza Loretta Preska de New York, ordenó a Argentina entregar información sobre oro y activos en la causa por la expropiación de YPF, lo que abre la puerta a posibles embargos.

La jueza Loretta Preska, encargada del caso sobre la expropiación de YPF, ordenó al gobierno argentino entregar toda la información requerida por los demandantes, especialmente sobre el oro y otros activos del país. La medida forma parte de la causa iniciada por el fondo Burford Capital, que cuestiona la forma en que Argentina nacionalizó YPF en 2012. La jueza determinó que el gobierno debe proporcionar documentación sobre la ubicación y cantidad del oro de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y sobre cuentas soberanas tanto en Argentina como en Estados Unidos.

En su fallo, Preska, Jueza senior de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, expresó que “Argentina ha invertido más tiempo y dinero en defender la entrega de estos documentos que en realizar dicha entrega”. La jueza aclaró que, independientemente de la custodia del BCRA sobre las reservas de oro, el país está obligado a entregar toda la documentación relacionada con estos activos. Además, ordenó revelar información sobre cuentas bancarias vinculadas a diplomáticos, embajadas y consulados, así como sobre cuentas de entidades vinculadas con operaciones comerciales del gobierno.

Argentina debe informar donde están los activos del BCRA

Al respecto, Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, detalló que la orden de Preska incluye “información sobre dónde se encuentra el oro del país y qué cantidad salió de las reservas del BCRA”. Según el especialista, el fallo refuerza la posición de Preska sobre la inmunidad soberana: “Lo que hizo la jueza fue emitir una orden que obliga a la Argentina a informar, y ella es quien decidirá qué activos gozan de inmunidad”.

combustibles

El fallo de Preska podría abrir la puerta a embargos de activos argentinos, como las acciones de YPF en manos del Estado o las reservas de oro. En este contexto, Maril puntualizó que existen dos formas de evitar embargos, una de las cuales es presentar una garantía. Ya que “Preska recomendó esta opción apenas asumió Javier Milei, pero el presidente no la adoptó porque había otras prioridades”.

¿Cómo se encuentra la causa de la expropiación de YPF?

La causa sobre la expropiación de YPF sigue siendo un tema central en las relaciones judiciales entre Argentina y el fondo Burford Capital. Este último ha invertido 400 millones de dólares en la demanda, y, a pesar de haber vendido el 60% de sus derechos para financiar el litigio, y busca cobrar el fallo este año. Maril explicó que uno de los objetivos de los demandantes es demostrar que el gobierno argentino utiliza activos soberanos en actividades comerciales. “Si usaste la cuenta de una propiedad consular para un pago comercial, eso es algo que los demandantes buscan identificar”, afirmó.

Además, la apelación presentada por Argentina ante el Segundo Circuito de Apelaciones en octubre de 2023 es crucial para el futuro del litigio. Según Maril, el tribunal “podría decidir el caso sin convocar argumentos orales, ya que solo el 32% de los casos llega a esa instancia. En caso de que la decisión sea desfavorable para Argentina, el gobierno podrá recurrir a la Corte Suprema de los Estados Unidos”. Este proceso podría determinar el futuro de los activos soberanos del país y abrir la puerta a embargos.

No obstante, según Maril, la estrategia legal de la administración de Javier Milei no difiere de la de los gobiernos anteriores, ya que ha optado por prolongar el litigio en lugar de resolverlo rápidamente.

Con información de Página 12.

(Visited 105 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.