Secciones

Written by 4:20 pm Noticias de Misiones - Ahora - Canal Doce

Avanza la implementación de un sistema de trazabilidad digital para la yerba mate

En una apuesta por transformar el sector, la Mesa Asesora Yerbatera y el Gobierno provincial avanzaron en la implementación de un sistema de trazabilidad digital para la yerba mate en Misiones. La iniciativa, orientada a certificar la cadena de comercialización, busca garantizar precios justos para los pequeños productores y posicionar la calidad misionera en mercados internacionales.

En el encuentro, legisladores y representantes del gremio discutieron la incorporación de herramientas tecnológicas para registrar en tiempo real las transacciones entre productores y molinos.

Avanzan en los precios justos de la yerba mate para apoyar a los pequeños productores.

Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, destacó que la sesión permitió abordar de manera directa las inquietudes del sector y analizar las soluciones que impulsa el Gobierno provincial. Sergio Delapierre, vocero de la Mesa Asesora, afirmó que los planteos recibieron una valoración positiva. Resaltó la simplificación del trámite del certificado para productores primarios y la confirmación de la excepción impositiva por parte de la Agencia Tributaria Misiones.

Certificar el origen de la yerba mate y los estándares de producción

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, enfatizó: “La trazabilidad conecta a productores y consumidores, promoviendo condiciones laborales justas y fortaleciendo la competitividad del sector”. La nueva herramienta permitirá certificar el origen de la yerba mate y asegurar el cumplimiento de estándares de producción, condiciones esenciales para abrir puertas a mercados internacionales que exigen altos niveles de calidad.

precios justos yerba mate
Avanzan en los precios justos de la yerba mate para apoyar a los pequeños productores.

En Misiones, aproximadamente 13.500 productores venden su materia prima a ocho molinos, y la adopción de este sistema se perfila como un mecanismo que no solo asegurará que los molinos paguen montos acordes a los costos de producción, sino que también optimizará la gestión financiera de los productores, beneficiados por la exención del impuesto a las ganancias.

La implementación de esta tecnología representa un paso decisivo para que el sector yerbatero enfrente los desafíos de un mercado desregulado y cada vez más exigente, ofreciendo transparencia en los procesos y estabilidad económica para los pequeños productores.

(Visited 205 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.