La plataforma fue presentada el 9 de septiembre de 2020. El sistema de atención virtual se consolidó en el último año durante la campaña de vacunación contra el dengue.
La telemedicina gana terreno en la provincia. Este lunes, AlegraMED cumple cuatro años de vigencia. La herramienta permite gestionar turnos, realizar consultas médicas, solicitar recetas digitales y acceder a historias clínicas. La plataforma fue de gran importancia para campañas de vacunación de COVID-19 e inoculación contra el dengue.
“AlegraMED es parte de este red de información y viene a formar parte de lo que es el portal de salud. Con la pandemia, esto tuvo un empuje notable y permitió a la población y a los pacientes que entren a tener mucho más contacto con el sistema de salud”, expresó a LT17 Darío Trela, especialista en Clínica Médica e integrante del directorio de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela.

En continuidad, el profesional explicó que AlegraMED “posibilita que los pacientes se empoderen en su salud. Hoy en día con este portal de salud, los pacientes pueden sacar turnos presenciales para distintos especialistas, acceder a su historia clínica, y tener posibilidad de consultas virtuales”.
Esta herramienta ofrece múltiples beneficios. Entre ellos se destaca el acceso al turno para recibir la vacuna contra el dengue, también la autogestión de turnos para asistir presencialmente a distintas atenciones. Además, cuenta con el detalle de la historia clínica de manera digital, así como historial de consultas.
Vacuna contra el dengue
“Desde enero, Misiones fue una provincia pionera en la vacunación contra el dengue y se decidió, de alguna manera, que la vacunación sea a través de AlegraMED, es una de las decisiones más importantes y acertadas debido a la trazabilidad que tenemos de la vacuna”, indicó Trela.
No obstante agregó que, en Misiones, la vacuna contra el dengue debe ser una indicación médica. “El paciente debe acceder a una consulta médica, el médico evalúa su historial de salud y si usted tiene o está dentro de las características de los pacientes que pueden recibir la vacuna, se hace la indicación de la vacuna”, enfatizó.
La plataforma de atención médica virtual significó un respaldo trascendental en el día a día de muchos misioneros al momento de la atención sanitaria. Su eficacia en temas recurrentes como la atención en pacientes con enfermedades virales o bien su disposición como plataforma de vacunación, son algunas muestras de ello.
Cabe recordar que la aplicación funciona de 08:00 a 20:00 con atención personalizada y de profesionales calificados en telemedicina. La herramienta está disponible para dispositivos móviles con sistema operativo IOS y Android.
Fotos – Marcos Otaño