Secciones

Written by 7:39 pm Salud

La ampliación de medicamentos de venta libre genera controversia en el sector farmacéutico

medicamentos venta libre farmacéutico

El sector farmaceútico apuntó contra la decisión de la ANMAT al señalar que la industria farmacéutica, en su afán de incrementar sus beneficios económicos, removió de la lista más medicamentos que requerirían prescripción médica para la seguridad del paciente.

La reciente decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de ampliar la lista de medicamentos de venta libre generó una notoria repercusión en el sector farmacéutico.

Según Vania Ilchuk, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, la nueva clasificación de estos medicamentos como de venta libre tiene varias implicaciones. En primer lugar, critica la decisión de la ANMAT al señalar que la industria farmacéutica, en su afán de incrementar sus beneficios económicos, remueve de la lista de cobertura social medicamentos que deberían no solo ser prescritos bajo indicación médica, sino también cubiertos por la obra social.

La ampliación de medicamentos de venta libre generó controversia en el sector farmacéutico.

“Creo que la industria, con el afán de acrecentar sus arcas cada vez más, remueve de la lista de la cobertura social con ese mote de ‘venta libre’ muchos medicamentos que considero que deben seguir teniendo el control que tenían hasta hace tiempo”, afirma.

Y extiende que “esto permite que los medicamentos se publiciten sin la orientación profesional adecuada, impulsando una mayor demanda basada en la publicidad en lugar de una evaluación médica informada”.

Medicamentos de venta libre: la reducción en la cobertura de las obras sociales

Por otro lado, añade que “el hecho de que estos medicamentos se clasifiquen como ‘venta libre’ no implica que estén disponibles en cualquier comercio, sino que no requieren prescripción médica para su compra”. Sin embargo, explica que este cambio también tiene consecuencias significativas para la cobertura social de los mismos.

Este cambio llevó a una reducción en la cobertura por parte de las obras sociales, lo que incrementa el costo de estos medicamentos para los pacientes. “Algunos de estos medicamentos ahora se encuentran en un listado denominado ‘eventual’ en el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), con una reducción de su cobertura del 100% o 80% al 40%”, indica Ilchuk.

(Visited 81 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.