El Banco de Leche Humana del Hospital Materno Neonatal comenzó a funcionar en agosto del 2024 con equipamiento de última generación y financiamiento del Gobierno de Misiones. Ubicado en el tercer piso del área de Neonatología, el espacio cuenta con infraestructura especializada, un sistema de pasteurización con baño maría y flujo laminar para la filtración del aire.
Sobre su funcionamiento, la supervisora del Banco de Leche, Cristina Zinch, explicó que ahí se hace “una serie de análisis físico-químicos, donde comprobamos la calidad y la seguridad de esa leche. La procesamos en la pasteurizadora, después medimos su contenido calórico, pasa por un proceso de análisis microbiológico y, cuando recibimos el apto, se almacena”. Además, indicó que la leche donada se destina a los bebés cuya madre no puede extraer o producir suficiente leche.
“Donar leche materna es donar vida”
Del mismo modo, desde el Banco de Leche Humana buscan ampliar la red de donantes. Ya que “donar leche materna es donar vida. Le invitamos a que se acerquen al Banco de Leche, al Hospital Materno Neonatal y se sumen a esa red de solidaridad”, expresó Zinch al respecto.
Por su parte, la jefa del Servicio de Neonatología, Mónica Koteski, señaló que dicho espacio es “un logro muy importante y aparte yo creo que cada mamá piensa que un poquitito, 20 centímetros, 50 centímetros, un litro, o lo que nos puedan donar, puede ayudar a un montón de bebés que están internados acá con nosotros”.
Los beneficios de la lactancia materna
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Además, las mujeres que amamantan presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario.
Para las mujeres interesadas en donar leche materna, se pueden acercar al Hospital Materno Neonatal, ubicado en Av. Marconi 3736, en la ciudad de Posadas, que brinda servicios especializados para el cuidado de madres y recién nacidos. Para consultas o información, puede comunicarse al teléfono (0376) 4447842 o escribir al correo electrónico maternidadmisiones@gmail.com.