Secciones

Written by 8:45 pm Salud

Los beneficios de la mandioca para las personas con celiaquía

mandioca

La celiaquía, que afecta al 1% de la población mundial, solo se controla con una dieta sin gluten. Por eso, la mandioca se presenta como una opción nutritiva, económica y versátil para personas con este trastorno. Este año hubo cosecha récord en la provincia: cien millones de kilos.

La celiaquía es un trastorno autoinmune que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, según el libro “Enfermedad celíaca presente y futuro” de la catedrática de pediatría Isabel Polanco Allué. Se desarrolla en personas con predisposición genética y se desencadena tras el consumo de gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. La ingestión de gluten en estos pacientes provoca una respuesta inmunitaria anormal que daña la mucosa del intestino delgado, lo que genera síntomas como diarrea, anemia y, en casos graves, problemas neurológicos y hepáticos.

El único tratamiento eficaz para la celiaquía consiste en la eliminación total del gluten de la dieta, según la publicación de Allué. Sin embargo, llevar adelante esta dieta resulta complejo debido a la omnipresencia del gluten en productos de consumo cotidiano. La exposición continua, incluso a trazas de gluten, puede desencadenar síntomas y aumentar el riesgo de complicaciones severas, como osteoporosis o enfermedades hepáticas. En este contexto, la mandioca se presenta como una alternativa alimentaria viable para las personas celíacas, dado que es un alimento naturalmente libre de gluten y con un alto contenido energético.

El valor nutricional de la mandioca en la dieta para celiacos

De acuerdo con una ficha informativa del Ministerio de Agricultura de la Nación, la mandioca ofrece entre 132 a 148 kcal por cada 100 gramos, lo que la convierte en un excelente complemento en dietas libres de gluten. Además, su perfil nutricional incluye almidón, vitaminas y minerales que contribuyen a una dieta balanceada. Este tubérculo, originario de América del Sur, ha sido tradicionalmente empleado en diversas preparaciones y, en la actualidad, es un alimento básico para personas con celiaquía que buscan opciones libres de gluten y nutritivas.

La mandioca no solo ofrece nutrientes esenciales. Su versatilidad culinaria permite a las personas celíacas integrarla en recetas como panes, harinas y otros productos que suelen contener gluten en sus versiones convencionales. Al permitir la elaboración de alimentos sustitutos de los cereales prohibidos para los celíacos, la mandioca reduce la dependencia de productos específicos para esta población, los cuales suelen tener costos elevados y disponibilidad limitada.

Además, la dieta sin gluten representa una dificultad social y económica para quienes la deben seguir. La inclusión de la mandioca, facilita a las personas celíacas la planificación de una dieta variada y accesible, lo que disminuye la necesidad de alimentos procesados y etiquetados como “libres de gluten”. Su cultivo, ampliamente distribuido en diversas zonas de América Latina, fortalece la seguridad alimentaria de estas comunidades y permite la producción local de alimentos aptos para celíacos.

Cosecha récord

Finalizó la zafra 2024 de uno de los cultivos que destacan a la cadena productiva de Misiones y los números son superadores. Se cosechó un 65% más a diferencia del año anterior. Además la cantidad en fécula aumentó a 22 millones de kilogramos.

Este dato reviste el impacto de un incremento del 65% con respecto al año anterior. “En el 2023 se molieron 35 millones de kilos, de los cuales se produjeron 7 millones de kilos de fécula”, indicó Arabela Soler, directora general de Economía Agraria, en diálogo con canal12misiones.com.

“Son casi 7 mil millones de pesos que entraron como retorno directo a los productores. Esto quiere decir un aumento del 70% en los ingresos de las familias productoras de mandioca, que son aproximadamente 9.000 familias, es decir que es extraordinario para ellos”, señaló.

(Visited 54 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.