Secciones

Written by 8:35 am Salud

Concientización contra el cáncer colorrectal: entregaron test de detección en el barrio Villa Blosset

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) trabaja en todo el territorio a fin de concientizar acerca de la detección temprana del cáncer. En esta oportunidad, repartieron test para la detección de cáncer colorrectal en Villa Blosset, Posadas.

cáncer colorrectal

Desde su apertura en 2018, el Instituto Misionero del Cáncer incorporó diversas prácticas y especialidades a fin de brindar una atención integral a pacientes oncológicos. En la actualidad, se posiciona como un lugar ejemplar en atención sanitaria a nivel nacional. A fin de concientizar y llegar a todas las personas, el lugar realizó la entrega de test de cáncer colorrectal en el barrio Villa Blosset, de Posadas. Fue en el marco del carnaval solidario.

Aprovechamos para estar junto a los vecinos promocionando la prevención secundaria de cáncer de colon, que es entregar a los vecinos mayores de 50 años un test de sangre oculta en materia fecal”, contó a LT17, Ángel D’annunzio, director del Instituto Misionero del Cáncer (IMC).

Respecto a la prueba, D’annunzio detalló que se trata de un dispositivo similar al test de embarazo y lo puede realizar cualquier persona desde su casa. De forma continua, se debe acerca el test al centro médico, donde “tenemos un aparato que procesa la muestra y determina en la materia fecal del paciente si tiene sangre microscópica o no. Eso puede determinar un pólipo”, explicó. En caso de que el resultado sea positivo, la persona adquiere un turno con un especialista en el IMC para continuar con los estudios pertinentes.

Este sistema de detección es utilizado a nivel mundial para prevenir el cáncer de colon. “Son test importados que compra la provincia. El año pasado repartimos 8000 test en todo el territorio y tuvimos 200 test positivos”, comentó Dannunzio.

Acerca del Instituto Misionero del Cáncer

En 2018 el instituto inició con las prácticas de quimioterapia. Para 2019 comenzaron con el equipo de radioterapia externa. En tanto, en 2020, incorporaron las prácticas de braquiterapia. “Hacemos de 30 a 40 quimioterapiasSe irradian cerca de 60 pacientes por día. La atención oncológica que se brinda es de 80 por día”, detalló el director. El lugar dispone de un consultorio de nutrición, psicólogas, parte quirúrgica, urología, ginecología, cirugía de tórax y dermatología.

El edificio adquirió un formato multidisciplinario con la intención de que el paciente oncológico atraviese su enfermedad con las prestaciones correspondientes. Según detalló el especialista, reciben alrededor de cien nuevos pacientes por mes y mil por año. “Tenemos una tasa de curación aceptable que ronda el 60%. Estamos mejorando mucho las posibilidades de curación. El equipo avanzó en madurez y atención disciplinaria. Se formó una unidad especial de grupos médicos que realiza un trabajo sistematizado”, afirmó el director del lugar.

La Provincia trabaja en la atención y acompañamiento de pacientes oncológicos. A través de nuevas herramientas y formación permanente, el Instituto del Cáncer se posiciona como establecimiento ejemplo en materia de salud a nivel nacional.

(Visited 29 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.