Secciones

Written by 6:22 pm Salud, Sociedad

Aumentan los casos de cáncer de piel en adultos jóvenes

Según la Organización Mundial de la Salud, es la franja etaria que va de 21 a 24 años.
La dermatóloga Haydee Ozuna comparte consejos y explica por qué es fundamental la detección temprana.

El cáncer de piel es uno de los más frecuentes, especialmente en regiones con alta radiación solar como Misiones. Según la dermatóloga Haydee Ozuna, el problema no solo afecta a adultos mayores, sino también a jóvenes que han estado expuestos al sol desde la infancia.

“Actualmente vemos muchos casos en adultos jóvenes con cáncer de piel”, comentó. Detectar esta enfermedad es relativamente sencillo: “Con un chequeo dermatológico o mediante una inspección con dermatoscopía, se puede llegar al diagnóstico rápidamente, sin necesidad de estudios prolongados”, añadió.

Factores de riesgo y tipos de cáncer de piel

En Misiones, el cáncer de piel se da con mayor frecuencia en personas de piel clara, aunque las de tez morena también pueden verse afectadas. “Los rayos solares, el calor y el agua aumentan la exposición, y en muchos casos la falta de conciencia sobre el cuidado de la piel es un factor clave”, advirtió Ozuna.

Además, el melanoma, un tipo agresivo de cáncer de piel, ha aumentado su incidencia en los últimos años, afectando tanto a jóvenes como a adultos mayores. “Aunque la mayoría de los casos están ligados al sol, el melanoma puede aparecer en áreas cubiertas del cuerpo, como las plantas de los pies o zonas genitales”, señaló la especialista.

Recomendaciones para proteger la piel del sol

La doctora Ozuna ofrece una serie de recomendaciones para prevenir el cáncer de piel, basadas en su experiencia en la región. “Es fundamental realizar un control dermatológico anual y acudir al especialista si se nota alguna lesión nueva. La detección temprana permite tomar medidas a tiempo”, explicó. Entre los consejos más importantes se incluyen:

  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua para mantener la piel hidratada.
  • Ejercicio en horarios adecuados: Evitar la actividad física al aire libre durante las horas de alta radiación solar.
  • Protección para los niños: No exponer a los menores al sol directo en horarios peligrosos.
  • Uso de protector solar: Aplicar un protector solar adecuado y renovarlo cada dos horas.
  • Cubrir la piel: Utilizar sombreros, gafas de sol y ropa de mangas largas, especialmente para quienes trabajan al aire libre.

“El dermatoscopio digital grabado es una herramienta que permite evaluar en detalle las lesiones y hacer un seguimiento preciso cada año. Esto facilita el diagnóstico y la decisión sobre si una lesión es benigna o maligna”, concluyó Ozuna.

(Visited 31 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.