Secciones

Written by 8:43 pm Salud

¿Cómo afecta el cáncer infantil a la dinámica familiar?

Profesionales de la psicooncología aseguran que uno de los sentimientos más frecuentes en padres de pacientes pediátricos es la culpa. Canal 12 dialogó con un especialista que contó cómo es el trabajo con la familia que atraviesa la situación de enfermedad.

cáncer infantil

La familia desempeña un papel central en el diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil. Profesionales de la psicooncología sostienen que la culpa es una de las emociones más comunes entre los padres. Al respecto, la especialista en psicooncología Luisella Lorenzo explicó a Canal 12 cómo se trabaja con las familias en este contexto.

“Con la familia y con los niños no podemos pensar de otra forma el acompañamiento psicológico porque es algo que les atraviesa a todos. También sucede con los adultos, pero en el caso de los niños, los que acompañan, los que toman las decisiones y los que les transmiten a los niños son los padres y toda la familia. Así que también el impacto es muy complejo en todos los que conforman la familia: hermanos, abuelos, tíos, primos, amigos, maestras; todos los que forman parte de ese contexto se ven abatidos por un diagnóstico oncológico en un niño“, señaló.

Una especialidad para acompañar a las familias

La especialista destaca la importancia de la formación específica en psicooncología, que es una especialidad de tres años proporciona herramientas para comprender aspectos médicos como quimioterapia y radioterapia. Algo que permite al psicólogo acompañar mejor a los pacientes al hablar el mismo lenguaje que el oncólogo.

En cuanto al trabajo con los niños, Lorenzo explicó que la principal dificultad es la maduración cognitiva de los pacientes. “Eso sucede siempre y es fundamental porque de una forma vas a trabajar con un niño de 4 años, con otro de 6, con otro de 8, porque la comprensión va evolucionando“, aseguró. Por ejemplo, la comprensión varía según la edad. Un niño de 4 años se pregunta si puede jugar y por qué le hacen estudios, mientras que un niño de 9 o 10 años entiende mejor cómo funciona el cuerpo.

¿Cómo afecta el cáncer infantil a la dinámica familiar?

Además, la enfermedad de un niño afecta a toda la familia. Por eso, la especialista señaló que “con los padres se trabaja mucho la culpa que podemos llegar a sentir cuando pasa algo con los hijos. En el cáncer infantil, los oncólogos dicen que no hay mucho para evitar, pero los padres se preguntan: ¿qué hizo un niño de tres años?”.

Del mismo modo, el impacto también alcanza a los hermanos, ya que “algunos se sienten excluidos porque la atención está puesta en el niño enfermo. ¿Quién acompaña en la escuela? ¿Quién sigue sus procesos?”. En tal aspecto, para evitar que la dinámica familiar se resienta, Lorenzo afirmó que se trabaja en garantizar que cada uno mantenga su protagonismo.

Por ultimo, la profesional señaló que los padres que pasan por estas situaciones deben saber “que no estén solos, que puedan hablar y compartir, incluso con otros padres, porque eso genera una autoayuda fundamental. Pueden buscar ayuda profesional, para que estén contenidos. Hay también otros espacios, como La Casita, que es una organización sumamente importante que los contiene desde múltiples aspecto”.

(Visited 109 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.