En el Parque de la Salud, presentaron un nuevo producto con contenido de THC, fabricado por Biofábrica y Misiopharma. Quedó habilitado el primer consultorio de cannabis medicinal en el Hospital Madariaga. Y se realizó la 2da Jornada de Capacitación de Cannabis Medicinal a fin de formar en el tema a los profesionales de la salud y mostrar los resultados positivos obtenidos con el aceite MISCBD.
Esta miércoles, en el auditorio de la Escuela de Enfermería se realizó la 2da Jornada de Capacitación de Cannabis Medicinal: Accesibilidad, desafíos y oportunidades en la Salud Pública. En este contexto quedó inaugurado el primer consultorio ubicado en el Hospital Madariaga de Posadas, que acompañará a pacientes que requieran, por su patología, aceite de cannabis.
Durante la misma jornada, presentaron un nuevo producto, producido por la Biofábrica y distribuido por MisioPharma. Al producto MISCBD que se lanzó en 2022 y que contiene cannabidiol al 10%, sumaron una nueva línea, MISCBDUO contiene un porcentaje de THC, lo que permitirá tratar más patologías de dolencias crónicas.
MisCBD Duo
Los profesionales médicos que expusieron en la Jornada, que continuó luego de las presentaciones oficiales, explicaron que MisCBD Duo es un producto vegetal, a base de cannabis y sus derivados, destinado al uso y aplicación en la medicina humana. El aceite fue autorizado por resolución ministerial provincial 1127, el 29 de julio pasado.

El producto se distribuye bajo receta, en un envase de 10 ml, la solución contiene 100 mg de cannabidiol (CBD), 0.3 mg de tetrahidrocannabidiol (THC), 0.0003 mg de alcohol bencílico y 1 mg de saborizante de menta. Cada gota de solución oral contiene 5 mg de CBD y 0.015 mg de THC, las cantidades son las permitidas por ley nacional para este tipo de medicinas.
Consultorio de cannabis medicinal
La prescripción médica de este producto estará sujeta al diagnóstico médico, al seguimiento y evaluación del equipo interdisciplinario que atenderá en el Consultorio de Cannabis, en el Hospital Madariaga. Los médicos y farmacéuticos explicaron que todos los profesionales matriculados de la salud pueden recetar MisCBD o MisCBD Duo, así como derivar a sus pacientes al Consultorio.
En ese sentido, detallaron que el nuevo espacio de atención y tratamiento con Cannabis continuará el seguimiento de los pacientes que ya usan el aceite medicinal producido por la Biofábrica. Y atenderá las derivaciones, es decir pacientes a los que su médico, les indique CBD o THC debido a la patología de dolor crónico que presentan.
El tratamiento de los pacientes en los consultorios será multidisciplinario. Cada uno contará con un médico, una enfermera, un profesional de trabajo social y un representante del área de Salud Mental.
Resultados positivos con cannabis medicinal
En la Jornada disertaron el médico fisiatra Dr. Roberto Gisin, jefe del Servicio de Kinesiología del Madariaga, la Dra. Yamina Simón, responsable del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Escuela y la Farm. Roxana Galiano, directora de Farmacia del ministerio de Salud Pública de Misiones.

Los profesionales precisaron que se ha trabajado y contemplado diferentes diagnósticos. El producto se aplicó a tratamientos de epilepsia refractaria, fibromialgia, tratamientos del dolor, artritis, hipertrosis y en los pacientes con cáncer. En todos los casos los efectos farmacológicos son positivos.
En el último período, de los 58 pacientes tratados, tres hicieron abandono del tratamiento, dos por trastornos gástricos y uno por falta de adherencia. De los 55 pacientes restantes la respuesta al dolor fue buena, así como a la inducción al sueño y descanso, y todos señalaron mejoría en el estado de ánimo.
En esta línea destacaron que la mejora en la calidad de vida, descanso y sueño se observa tanto en los pacientes como en el entorno familiar y de cuidado. En la mayoría de los casos se registró disminución de la medicación coadyuvante analgésica. “Por ejemplo, pacientes que toman Tramadol, analgésico que se usa para tratar el dolor y que produce constipación, presión alta entre otras consecuencias, lograron con la ingesta de cannabis medicinal, disminuir la dosis de Tramadol”, explicó Gisin.
La Dra. Yamina Simón, responsable del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Escuela indicó que “compartir conocimientos y hablar de las experiencias de este producto siempre es bueno porque propone una estrategia innovadora en el abordaje de distintas patologías para nuestros pacientes. El dolor es el 80% de las consultas de nuestros pacientes así que esto tiene un impacto altamente positivo”, remarcó.