Fundamentales para fumadores que buscan mejorar su calidad de vida. Además de consultorios de cesación tabáquica, en Misiones se fomenta la creación de espacios libres de humo. Herramientas que disminuyen la presión en el sistemas de atención y reduce los costos relacionados con el tratamiento de enfermedades asociadas.
Misiones cuenta con 19 consultorios de cesación tabáquica distribuidos a lo largo y ancho del territorio. Se tratan de espacios donde se les brinda atención gratuita a aquellas personas que quieren dejar de fumar, en beneficio de su salud y de sus seres queridos, que en muchos casos los acompañan.
Desde 2018, la provincia fortalece la atención en estos consultorios que desarrollan sus actividades bajo la órbita del Programa de Control de Tabaco del Ministerio de Salud Pública. En cada lugar hay un equipo interdisciplinario, capacitado para el abordaje integral del tabaquismo.

El tratamiento que aplican tiene una duración de ocho semanas y al finalizar se les entrega a cada paciente parches de nicotina. Además, como en cualquier otro tipo de atención, se les brinda el seguimiento necesario en el proceso de cesación.
Cesación tabáquica por la salud propia y la de los demás
El dejar de fumar es un proceso de gran importancia para la salud individual y pública. Fumar tabaco es uno de los principales factores de riesgo para patologías crónicas graves, como las enfermedades cardiovasculares y las afecciones respiratorias.
El tabaquismo está relacionado con una alta tasa de mortalidad prematura. En ese sentido, la cesación tabáquica no solo mejora la calidad de vida de los individuos, sino que también contribuye a la reducción de la carga de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco en una comunidad.
Los programas y consultorios de cesación tabáquica desempeñan un papel fundamental al proporcionar a los fumadores el apoyo necesario para abandonar este hábito. Ofrecen estrategias, terapias y recursos que ayudan a las personas a superar la adicción al tabaco, afrontar los desafíos del proceso de abandono y mantenerse libres de humo a largo plazo.

Esto no solo tiene beneficios para la persona, como una mejor función pulmonar y un menor riesgo de enfermedades, sino que también disminuye la presión sobre los sistemas de atención médica y reduce los costos relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco. En resumen, la cesación tabáquica es una medida crucial para promover la salud pública y prevenir enfermedades graves.
Espacios libres de humo de tabaco
En consonancia al trabajo que llevan desde los Centros de Cesación Tabáquica, promueven la creación de espacios libres de humo mediante una estrategia de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. El trabajo se lleva adelante de manera conjunta con los municipios, así como también instituciones públicas y privadas, con el fin de que Misiones sea 100% libre de humo de tabaco.
“Se trabaja con los municipios en cuanto a normativas y diseño de ordenanzas que se adhieran a la Ley Provincial XVII-94 y Ley Nacional N° 26.687. De los 77 municipios, ya se adhirieron más de 15 con la aprobación de sus ordenanzas municipales”, remarcó el coordinador del Programa Control de Tabaco, dr. Guillermo Rolón.
¿Dónde están los consultorios de cesación tabáquica?
1. CAPS N° 23 A-4
2. CAPS N° 5 Yacyretá
3. CAPS N° 32 Itaembé Miní
4. CAPS Municipal Miguel Lanús
5. CAPS Municipal 2 de Abril
6. Monoclínico Manantial (Ministerio de Prevención de Adicciones).
7. Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga".
8. Hospital Nuestra Señora de Fátima
9. Hospital de Candelaria
10. Hospital de Apóstoles
11. Hospital de Capioví
12. Hospital Ramón Gardés- zona oeste Eldorado
13. Hospital San Pedro
14. Hospital Puerto Esperanza
15. CIC San Vicente
16. Hospital Campo Grande
17. Hospital de Concepción de la Sierra
18. CIC 25 de Mayo
19. Hospital Dos de Mayo
Para realizar consultas por el programa o requerir mayor información sobre los trabajos realizados en la provincia, comunicarse a la dirección de correo electrónico cesaciontabaquicamisiones@gmail.com o bien al teléfono 0376-4447686.