Secciones

Written by 5:46 pm Información General, Salud, Sociedad

Oberá se suma a la campaña #ChauMosquito para erradicar el dengue, zika y otras enfermedades

#chaumosquito

Busca prevenir afecciones transmitidas por el mosquito aedes aegypti. Está dirigida a periodistas, comunicadores y multiplicadores comunitarios. Esta acción trabaja en articulación con organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

La Municipalidad de Oberá invita a sumarte a la campaña #ChauMosquito. Cuenta con el apoyo de la forma SC Johnson y el Ministerio de Salud Pública de Misiones. Tiene el objetivo de prevenir la transmisión de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla en las comunidades. La campaña se centra en concientizar sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti y promover acciones comunitarias para la prevención.

La campaña incluye un webinar virtual dirigido a periodistas, comunicadores y multiplicadores comunitarios el jueves 29 de agosto a las 15 horas. El encuentro abordará temas como el hábitat y ciclo de desarrollo del mosquito. Ademas, se tratará la importancia de erradicar los criaderos en zonas domiciliarias y peri-domiciliarias, y acciones comunitarias para la prevención. También, se capacitará a multiplicadores y equipos locales en metodologías participativas para replicarlas y llevar adelante acciones de prevención en sus comunidades.

Esta iniciativa trabaja en articulación con organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de llevar adelante estrategias y acciones de prevención en las distintas localidades. Los objetivos son concientizar sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito, promover acciones para la prevención y capacitar a equipos.

Los efectos de la epidemia y el abordaje del dengue en Misiones

La epidemia de dengue que afectó a Argentina en el verano 2023-2024 dejó un saldo de más de 583.000 casos confirmados. Ante esta situación, la ocupación hospitalaria superó el 90% en algunas provincias. También tuvo un impacto económico significativo, con pérdidas de millones de pesos en sectores como el turismo y la agricultura.

Esta crisis dejó al descubierto la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, que ya se realizan en Misiones desde hace ya varios años atrás y que conforman por un abordaje integral entre tareas de concientización, descacharrado, fumigación y la vacuna contra el dengue.

(Visited 93 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.