Secciones

Written by 10:41 pm Salud

¿Cómo nos cuidamos de la alergia respiratoria en esta época del año?

Cada vez son más los casos de alergia en Misiones pero no tienen que ver con la primavera sino por el humo, proveniente de los incendios en Brasil, Paraguay y Bolivia. Canal 12 consultó a un profesional para saber más al respecto y sobre algunas recomendaciones para cuidarnos de los efectos del humo y del polen primaveral. 

Los incendios forestales en Brasil, Paraguay y Bolivia han generado una densa nube de humo que afecta a la región de Misiones. Esta situación provocó un aumento de los síntomas alérgicos y respiratorios entre los habitantes de la provincia. Si bien la primavera suele asociarse con las alergias por la polinización, el humo se ha convertido en un nuevo y grave problema para las personas con patologías respiratorias.

Al respecto, el Dr. Emilio Fretes, especialista en alergias, explicó que la polinización en Misiones ocurre durante todo el año, por lo que las alergias no se limitan únicamente a la primavera. “En Misiones, como hay polinización todo el año, hay alergia todo el año. Acá no hay una época precisa como en otras provincias”, afirmó. Sin embargo, advirtió que la presencia de humo proveniente de los incendios en países vecinos ha exacerbado los síntomas habituales. 

Dr. Emilio Fretes, alergista.

“El polen que más sintomatología produce en esta zona es el polen de las gramíneas, que es el pasto. Pero ahora lo que se está viendo mucho es que el humo realmente afecta y produce lagrimeo, picazón de nariz, carraspeo, tos, dolor de garganta y, en algunos casos, gatilla crisis de asma”, detalló el alergista.

Las principales sintomatologías

Vale reiterar que los principales síntomas provocados por el humo incluyen irritación ocular, congestión nasal y problemas respiratorios que pueden desencadenar crisis asmáticas. “El humo amen de las partículas que miden 2,5 micra, que son partículas ultrafinas, y los gases, como ser el monóxido de carbono, irritan la vía aérea y gatillan la alergia”, explicó Fretes. Además, comentó que muchas personas que antes no presentaban síntomas alérgicos, ahora los están experimentan debido a la exposición al humo.

El humo producto de incendios forestales en países vecinos agravó los casos de alergia y asma en la provincia.

“La recomendación es estar lo más posible en lugares cerrados, no hacer ningún tipo de actividad al aire libre, y si realmente hay mucha sintomatología y el paciente ya es alérgico, tomar antihistamínicos y usar spray nasal para mantener desinflamada la vía aérea”, sugirió. También recomendó seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación. 

¿Qué deben hacer los asmáticos ante la alergia y el humo?

“En los pacientes que tienen sintomatología bronquial, como un asma alérgico, usar los mecanismos preventivos para no tener sintomatología es esencial”, indicó el médico al respecto. Además, recordó que es fundamental acudir al médico ante la aparición de síntomas y no automedicarse, ya que esto podría agravar la situación.

Asimismo, el humo en Misiones no solo afecta a quienes ya padecen alergias, sino también a quienes nunca han tenido síntomas alérgicos en el pasado. El especialista señaló que la exposición prolongada a las partículas del humo puede generar problemas respiratorios incluso en personas sanas. “Muchos pacientes que no tenían sintomatología en esta época del año la tienen ahora provocada por los humos”, aseveró.

Como la situación de los incendios forestales en los países vecinos no parece tener una pronta solución, se espera que el humo continúe su efecto en Misiones durante las próximas semanas. Ante esto, desde el Ministerio de Salud de Misiones se recomienda el uso de barbijo para quienes deben salir al exterior se ha convertido en una de las principales medidas preventivas recomendadas para evitar la inhalación de partículas dañinas.

(Visited 55 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.