El cronograma de actividades del Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones tendrá la participación de las instituciones que lo conforman.
El Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones de Oberá presentó el cronograma de actividades para el Mes de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones. Se realizarán durante todo el mes, hasta el 26 de junio que es el Día Internacional de la Prevención de Consumos Problemáticos.
Con esta propuesta se apunta a brindar herramientas a la sociedad para tratar, debatir y abordar estas cuestiones. Ya comenzaron esta semana con un taller para dejar de fumar y sobre la autoestima.
Cronograma de actividades
Martes 11 de junio: taller La autoestima como un factor de protección ante la prevención de consumos problemáticos”. Escuela Normal Superior N°4 a partir de las 13:30.
Sábado 15 de junio: caminata por el barrio Villa Stemberg, 180 viviendas, avenida Yerbal Viejo con pancartas, entrega de folletería. Canciones. Finaliza en el Centro Barrial San Miguel Arcángel.
Sábado 22 de junio: Oberá Juega. Complejo polideportivo lan Barney I y II.
Martes 25 de junio: taller Reflexivo y juegos para la prevención de consumos problemáticos. A cargo de la División Comunitaria, Departamento de educación físicas de la URII, Colegio Polivalente de Artes y el Centro de Estudiantes
Miércoles 26 de junio:
8:00: Caminata por la prevención de alumnos de 7° grado por el centro cívico con carteles de concientización y visibilización social.
19:30 Misa en la Catedral San Antonio presidida por el Obispo Damián Bitar.
Abordar desde temprano
La vicepresidente del Consejo Consultivo, Angela Pizzutti, consideró que es importante crear conciencia sobre estas problemáticas de acuerdo a la edad. “En la Pastoral de Adicciones notamos una baja en las edades de inicio de consumos problemáticos. Por eso tenemos que tratar de no llegar tarde, cuando el consumo se inició. El rol de las familias es fundamental además del trabajo interinstitucional”, explicó.
“En la mayoría de los casos que tratamos en la Pastoral de Adicciones, los niños y adolescentes nos plantean un gran vacío espiritual. Esto está muy asociado a la autoestima. Nuestro trabajo apunta a ayudarles a crear conciencia sobre su valor como personas”, afirmó Pizzuti.
La secretaria de Desarrollo Humano Municipal, Betiana Avancini, señaló que se trabaja en el diseño de varias estrategias para abordar estas problemáticas. Este trabajo se hizo extensivo a las comisiones vecinales en los salones comunitarios para lograr el compromiso de las familias.
La responsable del Departamento Municipal de Niñez, Familia y Mujer de Oberá, Alejandra Montero, explicó que el trabajo en los barrios refuerzan la autoestima y los vínculos saludables. “Esto permite que las personas comiencen a adquirir herramientas para resolver sus situaciones cotidianas de manera más satisfactorias”, agregó.
Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, recordó que el deporte es una herramienta de prevención y detección. “El fin de semana pasado se realizó un campeonato de vóley en un barrio y el lema fue Que tu único vicio sea el deporte. En la ocasión un niño se acercó a los organizadores para manifestar su problema con consumos problemáticos. Esto permitió disparar los protocolos de intervención para asistirlo y contenerlo”, comentó.
Sobre el Consejo Consultivo
El Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones tiene como fin unificar las políticas públicas de las organizaciones que están en contacto con la realidad de consumos problemáticos. El trabajo interinstitucional busca que se concrete una reunión al mes de acuerdo a la necesidad y las temáticas tratadas. La idea es optimizar los recursos en función de la articulación de políticas públicas para obtener los mejores resultados.
Integran este órgano el Gobierno de la Ciudad de Oberá, el Concejo Deliberante, el Hospital SAMIC, el Departamento de Salud Zona Centro Río Uruguay, la Policía de Misiones, ACEDO, las supervisiones escolares, Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, Asuntos Guaraníes, Pastoral de Adicciones, Familias Hogares de Cristo y los diferentes pastores de la ciudad.