La Provincia cuenta con servicios integrales de rehabilitación por consumo problemático de sustancias, a través del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral de Adicciones. El establecimiento, ubicado sobre la avenida Quaranta Nº 7350 de Posadas, fue creado por ley provincial y desarrolla programas de entre 7, 14 y 21 días de desintoxicación y deshabituación. Es el primero con estas características en el país.
La atención al público es de 7 a 21 horas, y se brinda en los distintos consultorios, áreas de internación, y a través de talleres terapéuticos, de cuidado, de formación y capacitación. También, cuenta con diversas modalidades de internación por consumo problemático de sustancias.

Al respecto, Juan Marín, subsecretario de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, explicó a Canal 12 que el Centro Integral cuenta con una modalidad de internación breve. Su principal objetivo es “limpiar al paciente y comenzar el proceso de deshabituación, que es el primer paso y consiste en la desintoxicación”.
Internaciones, clave para abordar el consumo problemático
Para internarse de manera voluntaria, las personas deben acercarse al establecimiento y comenzar el proceso de admisión, a través de diversas entrevistas. El lugar también cuenta con internaciones involuntarias, que son diagnosticadas y determinadas por profesionales de la salud y la justicia misionera. “Se interna de manera involuntaria a aquellos pacientes que no cuentan con otra modalidad de atención”, detalló.

A través de esta modalidad, desintoxican a la persona y luego permiten que tome la decisión sobre qué proceso seguir. El funcionario aseguró que, el objetivo principal es proteger al paciente y a los terceros que lo rodean. También, se valen de una evaluación del equipo multidisciplinario de salud, quienes determinan si la persona está en condiciones de una internación involuntaria o no.
Marin señaló que, en estos casos, requieren de un personal policial a fin de custodiar al paciente, para asegurar su cuidado y el de todos los presentes. Aunque este tipo de intervenciones se formaliza mediante los juzgados, el subsecretario explicó que “los familiares pueden acercarse al establecimiento para recibir asesoría jurídica y gestionar la internación”.
Cerca de cumplir el primer año de funcionamiento, y sobre las pautas que se deben tener en cuenta sobre esta modalidad, puntualizó que “la marca notoria para saber si alguien necesita o no de esto es la actitud violenta y esquiva hacia el tratamiento”.