Miembros del Ministerio de Salud Pública de la provincia recorrieron varios municipios en el marco de la campaña contra el Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
En el marco del operativo de prevención y erradicación del Aedes Aegypti -mosquito transmisor del dengue-, el Ministerio de Salud Pública provincial junto a los Municipios continúan con las acciones de prevención y control en distintos puntos de Misiones. Las medidas realizadas incluyen controles primarios, eliminación de criaderos y educación sanitaria. Además, se iniciaron los controles febriles y rociado espacial con máquinas pesadas.
Puerto Leoni-Azara
Agentes sanitarios y municipales del Municipio de Puerto Leoni llevaron adelante tareas de descacharrado (eliminación de potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti) en distintos puntos de la localidad. Mientras, en Azara el equipo de salud del Hospital local junto al equipo municipal continúan con los operativos de limpieza (descacharrado) y de sensibilización.
Oberá
Se puso en marcha un operativo integral de alto impacto con la presencia de agentes de salud, municipio, policía, gendarmería y comisiones vecinales, bajo la premisa: Sin Mosquitos No Hay Dengue.
El lanzamiento se realizó en el salón de usos múltiples “Yerbal Viejo” del barrio Bella Vista, con la presencia de los subsecretarios de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva; de la cartera sanitaria, Héctor Proeza; el director de Zona Centro Uruguay, Horacio Mielniczuk; la jefa de área programática X, Dolly Breard; y referentes de la Municipalidad y del Concejo Deliberante.



Posteriormente los agentes sanitarios junto a los municipales, de las fuerzas de seguridad e integrantes de las comisiones vecinales salieron a terreno, continuando las tareas.
Posadas-Garupá
En Posadas y Garupá los equipos del Ministerio de Salud Pública -Zona Capital y las Subsecretarías de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas y de Atención Primaria y Saneamiento Ambiental, junto a los equipos municipales, esta semana trabajaron en los siguientes barrios y chacras: Cocomarola Oeste, chacras N°138,137,139 y 140, 152, 153, 158, 159, 41, 42, 43, A3-2 y A 4, 178, Santa Cruz, 181, 105, 106, 122, 124, 187, 190, 191, 192, Punta Alta, 27, 28, San Lorenzo, La Ripiera, Santa Clara y Alberto Fernández.
Eldorado
El Ministerio de Salud Pública junto a la Municipalidad de Eldorado llevan adelante acciones de prevención, sensibilización y control focal en los distintos barrios.
Por consiguiente, estuvieron en los barrios Alemania, Sarmiento, Itatí, San Ignacio y Lomas del Mirador, donde realizaron tareas de sensibilización, educación comunitaria, visita domiciliaria, búsqueda activa de febriles, control de criaderos (focal, químico y biológico).
Cuidado en las fiestas
Desde el Ministerio de Salud pidieron a las personas que viajan durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo a los países vecinos del Paraguay y Brasil, tomar las precauciones pertinentes para prevenir estas enfermedades vectoriales. En ese marco, recordaron que el contagio sólo se produce por la “picadura del Aedes aegypti” infectado, vector transmisor de estas enfermedades, y no por contacto de una persona a otra.
“Resulta fundamental adoptar cuidados como el uso de ropa con manga larga y pantalones largos; la aplicación de repelentes para evitar las picaduras del mosquito y estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre alta y dolores musculares, que pueden ser indicadores de la enfermedad”, señalaron.
“También se recomienda utilizar espirales o tabletas repelentes. Tienen que proteger las cunas o cochecitos de bebés, utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente”, remarcaron al finalizar.