La Provincia continúa en la lucha contra el dengue, una enfermedad que, si bien presenta un número limitado de casos en este momento, puede generar brotes importantes si no se controla adecuadamente. Según datos recientes, se registraron apenas 18 casos positivos, lo que refleja una situación controlada. Sin embargo, las autoridades de salud de Posadas han decidido implementar una estrategia integral y proactiva para frenar cualquier posible avance de la enfermedad y proteger la salud de la población.
Operativos semanales: monitoreo y control
Desde el inicio de la temporada de lluvias, los operativos barriales contra el dengue se intensificaron en Posadas. De manera integral, se desarrollan jornadas de monitoreo, control focal, descacharrado y fumigaciones, diseñadas para reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.
Las actividades programadas incluyen la verificación de posibles criaderos de mosquito, como recipientes con agua estancada, que pueden convertirse en focos de infestación. En este sentido, se solicita la colaboración de los vecinos, quienes deben eliminar objetos que acumulen agua en sus hogares y áreas cercanas.

Cronograma semanal de operativos
Estas son las actividades programadas para la semana del 24 al 28 de febrero, donde se espera una amplia participación de la comunidad:
- Lunes 24 de febrero
- Turno mañana: Barrio Aeroclub Oeste (07:00 – 13:00 h)
- Turno tarde: Chacra 247 (13:00 – 19:00 h)
- Martes 25 de febrero
- Turno mañana: Chacras 07 y 08 (07:00 – 13:00 h)
- Turno tarde: Chacras 11 y 18 (13:00 – 19:00 h)
- Miércoles 26 de febrero
- Turno mañana: Barrios Latinoamérica y Jardín (07:00 – 13:00 h)
- Turno tarde: Barrios Jardín y Los Álamos (13:00 – 19:00 h)
- Jueves 27 de febrero
- Turno mañana: Barrio Miguel Lanús (07:00 – 13:00 h)
- Turno tarde: Chacra 86 (13:00 – 19:00 h)
- Viernes 28 de febrero
- Turno mañana: Barrio Los Paraísos (07:00 – 13:00 h)
- Turno tarde: Chacra 59 (13:00 – 19:00 h)
Los operativos, que se llevarán a cabo en diferentes barrios y chacras, incluyen fumigaciones que serán complementadas con campañas de comunicación para educar sobre la importancia de evitar la acumulación de agua. Este enfoque busca no solo mitigar la presencia del mosquito, sino también formar una conciencia colectiva respecto a la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
La colaboración comunitaria para combatir el dengue
Es relevante destacar que la lucha contra el dengue no puede ser efectiva sin la participación activa de la comunidad. Las autoridades locales hacen un llamado para que los vecinos se sumen a estas iniciativas de limpieza y control, comprendiendo que su colaboración es crucial para mantener controlado al mosquito Aedes aegypti. La prevención es un trabajo conjunto que involucra a todos los sectores de la sociedad, y el compromiso individual tiene un impacto colectivo significativo en la salud pública.

Posadas refuerza sus operativos contra el dengue con la implementación de estrategias efectivas y un cronograma de actividades previsto. Controlar la proliferación del mosquito es una responsabilidad compartida que, si se afronta con seriedad y compromiso, puede asegurar el bienestar de toda la comunidad. La salud de los ciudadanos depende de las acciones que se implementen hoy para prevenir problemas mayores en el futuro.