Secciones

Written by 2:45 pm Política, Salud

Misiones y Nación impulsan herramientas de prevención contra el dengue

Autoridades de los Ministerios de Salud de Misiones y Nación se reunieron en el marco del Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control del Dengue 2024-2025. Desde la provincia recordaron la importancia de las campañas de seguimiento a pacientes febriles. 

Dengue

Este jueves, autoridades de los ministerios de Salud de Misiones y de la Nación se reunieron para avanzar respecto al Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control del Dengue 2024 -2025. Es en función a lo acordado en el último Consejo Federal de Salud (COFESA).

Durante el encuentro, se actualizó en tiempo real la situación epidemiológica mediante la nueva sala de situación de dengue. La misma incorpora innovaciones tecnológicas y metodológicas al monitoreo de la información. 

Desde la cartera provincial explicaron que esta herramienta implementa nuevos tableros dinámicos e interactivos. Los mismos permiten un análisis de datos inteligente y georreferenciado por jurisdicción, departamento y localidad.

Además, como parte de la estrategia de seguimiento se definieron diversos ejes operativos. Estos incluyen la evaluación del escenario epidemiológico, el manejo integrado de vectores, la reorganización de los servicios de salud y estrategias de financiamiento.

Las autoridades misioneras, entre las estrategias desarrolladas en el año, remarcaron la creación de la red clínica de pacientes febriles en hospitales y CAPS. Así también, el trabajo sobre control de vectores, testeos, educación sanitaria, bloqueo de foco y técnica de insecto estéril.

Misiones previene: hay menos casos de dengue

El subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental de MisionesDr. Danielo Silva, resaltó la favorable situación de la Provincia durante la etapa de interbrote del dengue, en comparación con el año pasado. A través de políticas públicas concretas y el compromiso de la ciudadanía, lograron registrar una menor cantidad de casos durante esta etapa. 

La etapa de interbrote es una fase de prevención en la que no hay circulación viral, pero se realiza vigilancia intensificada para detectar síndromes febriles sin diagnóstico. 

En esta etapa, es fundamental prevenir la aparición de criaderos de mosquitos en los domicilios, ya que la intensidad del brote dependerá de ellos. Algunos lugares donde se pueden encontrar criaderos son: piletas que no se han desarmado desde el verano, agua acumulada en equipos de aire acondicionado, rejillas y planteros.

Silva explicó que Misiones, al estar ubicada en una región afectada por altos índices de dengue en países vecinos como Paraguay y Brasil, se enfrenta a un desafío constante. Mientras Paraguay registra diez veces más casos que en 2023 y Brasil triplicó los suyos, la Provincia logró contener el avance de la enfermedad gracias a un plan estratégico que se implementó durante todo el año.

(Visited 87 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.