El Ministerio de Salud de Misiones reforzó sus acciones para prevenir el dengue en la población joven, apuntando especialmente a garantizar la segunda dosis de la vacuna a adolescentes de entre 15 y 19 años. Así lo confirmó Danielo Silva, subsecretario de Atención Primaria de la Salud (APS), quien destacó la importancia de esta inmunización en el marco de un plan provincial que apunta a disminuir los riesgos de propagación de la enfermedad en los sectores más expuestos.
En una reunión reciente, se analizaron estrategias críticas para enfrentar las enfermedades transmitidas por vectores, principalmente el dengue. Durante el encuentro, participaron Silva y el director de Saneamiento Ambiental, Fabián Zelaya, quienes abordaron diversos aspectos del programa de vacunación y discutieron las investigaciones en curso orientadas a controlar la población de mosquitos y minimizar su impacto en la región.

En este sentido, Silva resaltó el compromiso del gobierno provincial en la gestión de las dosis necesarias para cubrir a los adolescentes de entre 15 y 19 años que recibieron la primera dosis y ahora deben completar su inmunización. “Estamos comprometidos a garantizar que los adolescentes de 15 a 19 años reciban la segunda dosis de la vacuna”, afirmó.
Dengue en Misiones: situación actual y vigilancia epidemiológica
Según los últimos reportes, en la Provincia se registraron 65 casos febriles en la actual temporada 2024-2025, aunque ninguno de ellos fue confirmado por laboratorio hasta el momento. En este sentido, Silva destacó que la provincia se encuentra en una etapa de “interbrote”, lo cual brinda una oportunidad para priorizar la promoción, prevención e investigación sin la presión de casos confirmados.
“Estamos en una etapa de interbrote, donde la promoción, prevención y la investigación son prioritarias” explicó a El Territorio. De igual manera, sostuvo que, aunque por el momento registraron resultados negativos en las fichas epidemiológicas, están preparados para cualquier eventualidad.
Control de vectores y nuevos ensayos científicos
Por su parte, Fabián Zelaya, director de Saneamiento Ambiental, resaltó los avances en investigaciones sobre la resistencia de los vectores y el control de poblaciones de mosquitos. Detalló que, en los próximos brotes se espera implementar el uso de piretroides en combinación con larvicidas, lo que mejorará la efectividad en la contención del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue.

“Estamos trabajando en varios ensayos de resistencia y planeamos utilizar piretroides asociados a larvicidas. La idea es ser más efectivos en la etapa de brote”, puntualizó.
Además, destacó los avances en la técnica del insecto estéril, una iniciativa que comenzó en 2017 y que permite controlar la reproducción de los mosquitos de manera sostenible. En noviembre, la Provincia recibirá a especialistas del Centro Nacional de Energía Atómica, quienes validarán los métodos utilizados en Misiones para liberar mosquitos estériles y reducir las poblaciones de vectores.
“Desde 2017, hemos estado desarrollando esta técnica, que es crucial para reducir la población de mosquitos. En noviembre, esperamos recibir a expertos del Centro Nacional de Energía Atómica para validar nuestros métodos”, subrayó.