Este miércoles 9 de abril se conmemora el Día de la Cardiología Argentina. La fecha es en homenaje a la fundación de la Sociedad de Cardiología Argentina (SAC), del 9 de abril de 1937 en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina. En el 2024 se dispuso la creación del Programa Provincial de Asistencia en Red al Infarto Agudo de Miocardio, en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga.
En este marco, el diputado provincial Martín Cesino destacó el aporte de la provincia en el área cardiológica con constantes aportes en innovación y tecnología al área sanitaria.
“En Misiones la salud es única, sobre todo en el abordaje integral, en el cuidado y en la protección de la salud de todos los misioneros”, añadió. Y por eso, aseguró, son importantes estos espacios para escuchar a todos porque “las leyes no son de los legisladores, sino de la sociedad y del equipo de salud”.
En esta jornada, es importante remarcar que en el 2024, con el acompañamiento de los diputados, se dispuso la creación del Programa Provincial de Asistencia en Red al Infarto Agudo de Miocardio, en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”. El proyecto fue impulsado por los legisladores Carlos Rovira y Martín Cesino.
Tiene por objetivo garantizar el acceso al diagnóstico temprano, la atención oportuna y el tratamiento específico del infarto agudo de miocardio, a través de la articulación de una red dentro del sistema de salud. Para ello, prioriza un flujo continuo y oportuno a lo largo de la secuencia de la atención, con el fin de minimizar la morbimortalidad, las secuelas y complicaciones derivadas.
En la misma línea, el vicepresidente de la Legislatura explicó que con este programa se puede tener “un reconocimiento de cuántos episodios, cuántas enfermedades cardiovasculares se dan en la provincia y para garantizar el acceso oportuno, el diagnóstico a ese paciente y sobre todo la secuencia de atención para que un paciente de cualquier punto de la provincia tenga acceso las 24 horas a esta red donde nos integramos todos, público y privado”.
Así, el programa brinda como cobertura: el acceso a estudios y prácticas diagnósticas de diferente complejidad; atención multidisciplinaria, asistencia y control médico integral, tratamiento de reperfusión y otras terapias necesarias para el abordaje, control y seguimiento del IAM.
También el acceso a dispositivos médicos, prótesis u otro producto necesario de acuerdo al tratamiento indicado por el profesional tratante. Seguimiento y control clínico multidisciplinario con posterioridad a la internación o a la finalización del tratamiento. Servicio de rehabilitación y fisioterapia.