El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de Posadas se unió a la campaña de concientización global por el Día Mundial de la Diabetes, con una jornada dedicada a informar sobre los controles preventivos y ofrecer testeos gratuitos para detectar la enfermedad.
Qué es la diabetes y cómo prevenirla
La doctora Moira Mazzanti, nutricionista de la institución, subrayó en diálogo con Canal 12 que la diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento anormal de los niveles de glucosa en sangre, lo que a largo plazo puede generar complicaciones en distintos órganos y sistemas. A menudo, las señales iniciales pueden pasar desapercibidas, por lo que el diagnóstico temprano a través de controles de rutina es fundamental. Mazzanti explicó: “La idea es brindar información a los pacientes y a interesados porque buscamos prevenir esta enfermedad”.

Entre los síntomas más comunes se encuentran la sed excesiva, la necesidad de orinar con frecuencia y la pérdida de peso involuntaria. Ante estos signos, Mazzanti recomendó: “Se sugiere hacer controles anuales de sangre junto a una visita al médico clínico”, una rutina que resulta clave para detectar la diabetes a tiempo y establecer un plan de manejo adecuado.
El rol de la educación alimentaria
La doctora Mazzanti destacó que el Servicio de Nutrición del Hospital Escuela trabaja intensamente en la educación alimentaria, orientando a los pacientes en elecciones de alimentos más saludables para una mejor calidad de vida. “Nos enfocamos en que los pacientes sepan qué alimentos pueden comer para llevar a cabo una alimentación medianamente saludable”, señaló.

La nutricionista enfatizó la necesidad de aumentar el consumo de verduras y frutas, acompañándolo de una adecuada hidratación, ya que recomienda beber al menos ocho vasos de agua por día, recordando que el mate y el tereré, aunque tradicionales, no sustituyen las necesidades de agua pura.
Además de las recomendaciones generales, Mazzanti comentó sobre la importancia de evitar los alimentos ultraprocesados: “Tratamos de reducir al máximo el consumo de todo lo que sean los alimentos ultraprocesados. No eliminarlos, pero que no sea lo habitual. Así, lograr que el 80% de la alimentación sea saludable”. Con un enfoque en una alimentación equilibrada, el Hospital promueve que la mayoría de las comidas se compongan de ingredientes frescos y naturales, ayudando a mantener el control de los niveles de azúcar en sangre.

La actividad física como diferenciador principal
La nutricionista también hizo hincapié en el rol de la actividad física para prevenir la diabetes y manejar sus síntomas. En palabras de Mazzanti, “la vida no sedentaria ayuda a que enfermedades como la diabetes no aparezcan y, en otros casos, retrasa las complicaciones de salud”.
La actividad física regular, acompañada de una dieta adecuada, reduce el riesgo y mejora la salud general del organismo, contribuyendo al control del peso y a la reducción del sedentarismo, un factor de riesgo común en esta enfermedad.
Asesoramiento continuo
Además de las actividades en el Día Mundial de la Diabetes, el Hospital Escuela realiza periódicamente charlas educativas abiertas al público. Según explicó Mazzanti, “los primeros viernes de cada mes llevamos adelante charlas saludables abiertas al público, donde tratamos diversos temas referidos a la salud”.
Con un equipo de trece nutricionistas, el servicio está disponible de lunes a viernes desde las 6 hasta las 20 h, facilitando el acceso a todos aquellos interesados en recibir asesoramiento nutricional y apoyo para adoptar hábitos de vida saludables.
La diabetes no tiene cura
Si bien la diabetes es una condición de por vida, el control es posible mediante una combinación de alimentación saludable, actividad física y controles médicos regulares. “Si bien la diabetes no tiene cura, sí se puede controlar con una buena alimentación seguido de controles médicos y actividad física”, afirmó Mazzanti.
El Día Mundial de la Diabetes recuerda la importancia de estos esfuerzos en la prevención y el control, promoviendo una sociedad más consciente y activa en la lucha contra la diabetes y sus complicaciones. Con actividades como las desarrolladas por el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, se da un paso significativo hacia un mayor conocimiento y una mejor calidad de vida para quienes conviven con la diabetes o buscan evitarla.