El médico e investigador superior del CONICET, reconocido en todo el mundo, visitará Posadas el viernes 27 de septiembre para brindar una conferencia sobre tratamientos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes. Durante el evento, recibirá el título Doctor Honoris Causa de la UNaM.
El próximo viernes 27 de septiembre el doctor Gabriel Rabinovich llegará a Posadas para brindar una conferencia denominada “Una dulce aventura: desde un descubrimiento inesperado hacia el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes”. Será desde las 19 horas en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento.
En ese marco, Rabinovich recibirá el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones, en un acto encabezado por la rectora de la UNaM, Ingeniera Violeta Bohren y acompañado por el decano de la FCEQyN, Doctor Dardo Marti.
Tomando como eje la investigación sobre el tratamiento del cáncer, Rabinovich se referirá al plano de la formación académica, el desarrollo de la carrera profesional y los desafíos personales que implica emprender un proyecto.
Está destinada a profesionales de la salud, graduados de carreras afines, estudiantes y personas interesadas en la temática.

Llevar la ciencia argentina a lo más alto
Gabriel Adrián Rabinovich es bioquímico y doctor en ciencias químicas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), especializado en el estudio de mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria.
“La ciencia argentina tiene talento humano para iluminar al mundo”, sostiene Rabinovich, ferviente defensor del sistema educativo y de investigación argentinos.
Hace tres décadas, en el marco de su investigación doctoral detectó por primera vez a la proteína galectina -1 (GAL-1) en el sistema inmune de un organismo complejo. Este hallazgo abrió una puerta a nuevas posibilidades terapéuticas en cáncer, inflamación crónica y enfermedades autoinmunes.
Sobre Rabinovich
El doctor Gabriel Rabinovich es profesor titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN, UBA), investigador superior del CONICET y vicedirector del emblemático Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-Conicet), fundado por Bernardo Houssay en 1944 en dicha universidad.
En agosto de 2023, dentro del IBYME participó de la creación de la empresa Galtec junto con colegas del Conicet y profesionales de distintas disciplinas, con apoyo público y privado. Desde este espacio sostiene: “queremos asegurarnos que nuestras tecnologías tras años de investigación lleguen a quienes más lo necesitan, los pacientes, y a cada rincón de la Argentina, de Latinoamérica y del mundo”.