Con una importante participación vecinal, se llevó a cabo un nuevo Operativo de Salud en Picada Flor, en el kilómetro 34, con sede en la Escuela N.º 224 Aula Satélite. La actividad fue impulsada por el equipo de Atención Primaria de la Salud (APS) de la Secretaría de Salud y Políticas Sociales de la Municipalidad de San Vicente, y tuvo como objetivo acercar servicios esenciales de forma gratuita a las familias de zonas rurales.
Durante la jornada, se aplicaron 102 vacunas, se realizaron 25 pruebas de PAP (Papanicolaou) y se entregaron leche y materiales informativos a las familias presentes. Además, se llevaron a cabo charlas sobre prevención del suicidio, higiene bucal y lavado de manos, reforzando el enfoque educativo y preventivo del operativo.
Juan Manuel Rodríguez, candidato a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia, acompañó las actividades y destacó la importancia de este tipo de intervenciones sanitarias en territorio. “Estos modelos de operativos en escuelas primarias son fundamentales para detectar a tiempo enfermedades y garantizar que todos los chicos tengan el mismo acceso al cuidado médico”, expresó.
Las familias de Picada Flor reciben leche y materiales informativos
Rodríguez hizo énfasis en que este tipo de acciones adquiere un valor aún mayor cuando se desarrollan “en el fondo de las colonias, en los barrios más alejados del casco urbano, donde viven muchas familias de escasos recursos y la presencia del Estado es clave”.
Según detalló, los operativos se realizan dos veces por semana en distintas picadas, colonias y barrios de San Vicente. “La Municipalidad intensifica estas acciones como parte de una política de prevención que busca mejorar la calidad de vida. Acá no solo se vacuna o se entrega leche: se habla con las familias, se escucha y se educa en salud”, indicó.
El operativo fue posible gracias al trabajo conjunto del equipo de APS, el personal docente de la escuela anfitriona y las familias que se acercaron a participar. Desde la municipalidad destacaron la importancia de continuar con estos abordajes territoriales para reducir desigualdades en el acceso a la salud y fortalecer una red de atención inclusiva.