El robot Da Vinci es una tecnología de avanzada que posibilita a los médicos aumentar la precisión dentro del quirófano. El equipo realiza 1.500 comprobaciones de seguridad por segundo. Desde 2012, la herramienta se encuentra en el Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga. Con este instrumento, pacientes acceden a cirugías sin costo alguno.
El método aumenta la precisión en el quirófano, garantiza una menor tasa de complicaciones, reduce el dolor muscular y asegura una recuperación más rápida, en algunos caso de tan solo 24 horas. Desde la llegada, se realizaron intervenciones oncológicas de alta complejidad, con prioridad en atención de personas con necesidades específicas.

Este avanzado sistema actúa como una extensión de las habilidades del cirujano. Al disminuir temblores y ofrecer visión tridimensional ampliada, complementa la destreza y experiencia del profesional para brindar un trabajo más eficiente. Esta simbiosis entre la tecnología y la pericia humana representa un logro significativo en la atención médica.
Innovación tecnológica
El robot se destaca por ser una innovación tecnológica quirúrgica. Sus características sobresalientes van desde sus precisos brazos mecánicos hasta una potente visión 3D. Significa un instrumento avanzado para el desarrollo de procedimientos con exactitud.
Lo distintivo de esta máquina radica justamente en ese detalle, su capacidad para realizar cirugías mínimamente invasivas. Gracias a esto, proporciona una alternativa avanzada y menos dificultosa en comparación con técnicas tradicionales. Su consola de control permite a los cirujanos procesar órdenes y ejecutarlas con minuciosidad, ya que disminuye los temblores de la mano.
Aunque no es autónomo y requiere la dirección de un experto, cuenta con una gran habilidad para abordar procedimientos que resultarían complicados mediante métodos convencionales.
En términos de formación, la provincia apuesta no sólo a la tecnología de última generación sino también a la capacitación del capital humano, es decir la inversión en economía del conocimiento. Por este hecho, inclusive es considerada un polo de formación a ojos del país y a nivel internacional.
Fotos – Sixto Fariña