Con equipamiento de gran escala a nivel mundial, el Instituto Misionero del Cáncer avanza en materia de prestaciones médicas. En este contexto, desde el Parque de la Salud ultiman detalles para la instalación del equipo PET/TC de última generación para el diagnóstico y tratamiento de diferentes tipos de enfermedades. Este sistema, no solo permite la detección de los cambios metabólicos en casos de cáncer, sino también brinda una mayor precisión en los diagnósticos de enfermedades como el alzheimer y el parkinson.
El PET es capaz de detectar la más mínima presencia tumoral en cualquier tipo de cáncer, para su tratamiento temprano. En el campo neurológico, posibilita a los especialistas la visualización de determinadas alteraciones moleculares en el cerebro del paciente y con ello, obtener diagnósticos de gran precisión sobre las enfermedades neurodegenerativas.
El Alzheimer y el Parkinson son dos de las patologías neurodegenerativas con mayor incidencia en la sociedad y que, además, van en aumento por el envejecimiento de la población. Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, España suelen recomendar la intervención quirúrgica en estos casos.

Para ello, el equipo médico europeo destaca que se requiere de un diagnóstico precoz que permita controlar el avance de las mismas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El mismo es proporcionado por la tomografía de emisión de positrones (PET/TC).
Cómo funciona el equipo PET/TC
El estudio con PET comienza con la inyección de un radiofármaco llamado FDG. Este material permite detectar la actividad metabólica de las células tumorales. Luego de un tiempo de espera, el paciente ingresa al escáner, donde se capturan imágenes detalladas que combinan información metabólica y anatómica.
El procedimiento es seguro y no representa riesgos significativos para la salud. Solo se recomienda precaución en personas con diabetes y se contraindica en embarazadas. Este avance garantiza diagnósticos más precisos y permite ajustar los tratamientos según la evolución de cada paciente.
La incorporación de esta tecnología coloca a Misiones a la vanguardia del diagnóstico oncológico en todo el país. Mientras que en otras provincias solo los centros privados cuentan con equipos PET, la disponibilidad de la moderna herramienta en el Parque de la Salud democratiza el acceso a estudios de alta complejidad.
Casos de éxito
A nivel mundial se dieron casos de éxitos sin precedentes del 95% con una sola punción del equipo PET/TC. Además se registraron respuestas tras solo una semana después de comenzar el tratamiento.
Según investigadores de la Universidad de Hokkaido, en Japón, los estudios realizados con el PET/TC en pacientes con cáncer de tiroides avanzado pueden predecir su respuesta al medicamento solo una semana después de comenzar el tratamiento, muchos más rápido que los exámenes de TC con contraste (CECT).
“Si la FDG-PET/CT puede predecir los resultados del tratamiento en un momento temprano después del inicio del mismo, puede ser útil para evitar efectos adversos y altos costos de tratamiento por adelantado“, escribió Satoshi Takeuchi, director del grupo de investigación de la Universidad, en un artículo publicado el 17 de julio en EJNMMI Research.
Del mismo modo, en un estudio realizado en el Instituto de Postgrado de Educación e Investigación Médica (PGIMER), en Chandigarh, India, se implementó una técnica pionera de biopsia de próstata guiada por el equipamiento PET/TC. Dicho método logró una tasa de éxito del 95% con una sola punción. Esto redujo significativamente el riesgo de infecciones y mejoró la precisión del diagnóstico.