El Gobierno de Misiones, en su constante esfuerzo por fortalecer el sistema de salud pública y avanzar en la medicina de precisión, dio un paso importante con la instalación de un nuevo transformador para el equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET/TC), en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC). “Esta instalación es fundamental porque el PET necesita una potencia estable y de alta calidad para funcionar correctamente”, explicaron desde Energía de Misiones.
Precisamente, la firma energética inició esta semaan el montaje de la nueva subestación transformadora de 500 kVa en el Parque de la Salud, diseñada específicamente para suministrar energía al nuevo equipo PET/TC. Esta obra crucial incluye un transformador, celdas y cableado subterráneo de media tensión, para garantizar un suministro eléctrico estable y de alta calidad, esencial para el funcionamiento óptimo del PET.
Tecnología de punta en el Instituto Misionero del Cáncer
El equipo PET/TC representa un avance significativo en el diagnóstico oncológico en la región. Esta tecnología combina una tomografía computarizada con un agente radiactivo, que permite la detección temprana y precisa de células tumorales, incluso aquellas de tan solo 7 milímetros.
El PET/TC es particularmente útil en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como linfomas y melanomas, aunque su aplicación se extiende a otros tipos de cáncer bajo criterio médico. Es importante destacar que, si bien es una herramienta poderosa, puede generar falsos positivos en algunos casos.

Los detalles de la obra
Desde Energía de Misiones, se asegura que la subestación transformadora cumplirá con los estándares internacionales, proporcionando la potencia eléctrica necesaria para el equipo. Las tareas de adecuación técnica, que incluyen montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración, se extenderán por aproximadamente seis semanas.
En paralelo, la obra civil del edificio que albergará el tomógrafo está en su etapa final, con una finalización prevista para fines de mayo. Posteriormente, se iniciarán los trámites para su habilitación a nivel nacional, con el objetivo de que el servicio esté operativo en agosto.

Equipo PET/TC: múltiples beneficios para los pacientes
La implementación de esta tecnología beneficiará a aproximadamente 100 pacientes misioneros que requieren este tipo de estudio mensualmente. Hasta ahora, estos pacientes debían viajar fuera de la provincia, incurriendo en altos costos de traslado y alojamiento, además del costo del estudio en sí.
Con la instalación del PET en el IMC, los pacientes no solo se ahorrarán estos gastos adicionales, sino que también podrán realizar el seguimiento clínico dentro de la provincia, lo que representa una mejora significativa en su calidad de vida. El costo aproximado de cada estudio PET es de 1.700.000 pesos, un gasto que será cubierto por el estado provincial, garantizando así el acceso gratuito a esta tecnología para los pacientes que la necesiten.
La alta sensibilidad del PET permitirá personalizar los tratamientos oncológicos, mejorando la respuesta de los pacientes a terapias como quimioterapia, inmunoterapia y tratamientos hormonales. La precisión en el diagnóstico contribuirá a optimizar las decisiones clínicas y fortalecer el abordaje integral del cáncer.

El IMC cuenta con un especialista capacitado para interpretar los resultados del PET y con un equipo técnico especializado para acompañar la implementación del servicio. Esta iniciativa se suma a otras inversiones en tecnología médica en la provincia, como la incorporación de nuevos equipos de resonancia magnética, tomografía, radioterapia y tecnología cardiovascular en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.
El Ministerio de Salud destaca que todas estas acciones forman parte de una política pública enfocada en garantizar el acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.