Secciones

Written by 10:35 am Salud

Benmaor sobre la tecnología PET/TC: “Ubica al tumor con muchísima más precisión”

Desde el Instituto Misionero del Cáncer ultiman detalles para la puesta en funcionamiento del PET/TC. El titular del IPS recorrió las instalaciones y destacó que se trata de una “tecnología de vanguardia” en Misiones.

Misiones sumó un nuevo equipo de Tomografía por Emisión de Positrones PET/TC a su sistema de salud. Se trata de un equipo de última generación para el diagnóstico y tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Esta herramienta permite mayor precisión al identificar la enfermedad. El presidente del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS), Lisandro Benmaor, visitó el lugar y conoció el nuevo equipamiento.

El titular del IPS recorrió las instalaciones, junto al director del Instituto Misionero del Cáncer, Ángel D’annunzio. Valoró el trabajo llevado adelante por la Provincia y la iniciativa, impulsada por el diputado, Carlos Rovira.

“La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) ubica al tumor con muchísima más precisión dentro del cuerpo del paciente que cualquier otro estudio”, indicó a través de sus redes sociales. “Tanto en la detección temprana, como en el seguimiento de patologías oncológicas, esta precisión es crucial para poder implementar el mejor y más efectivo tratamiento para cada paciente”, aseguró.

Por eso, Benmaor sostiene que es “una tecnología de vanguardia” que marca “un paso más de la provincia en la implementación de innovación para el bienestar de todos”.

Este implemento no solo permitirá avanzar con la detección y respuesta de diagnósticos, ejecutada por recursos humanos propios, sino que también promoverá la investigación científica, lo que marcará un antes y un después en campo médico.

Diagnóstico y tratamiento

En octubre de 2024, el diputado Carlos Rovira anunció la compra del Tomógrafo por Emisión de Positrones PET/TC. “Es importante porque no habrá más derivaciones a Buenos Aires, para este estudio, de quienes padecen esta terrible enfermedad”, expresó el funcionario. Tras un corto lapso de tiempo, el elemento tecnológico de vanguardia llegó a la provincia, donde ya se lleva adelante la etapa de instalación.

Se trata de uno de los hechos médicos científicos más destacados a nivel nacional debido a que la herramienta permite conjugar el diagnóstico y tratamiento, al mismo tiempo que fortalece la capacitación de recursos humanos y promueve la investigación científica de la enfermedad.

pet
Desde el Instituto Misionero del Cáncer llevan adelante la instalación del equipo

Expansión de recursos

Entre otras cosas, el PET/TC permitirá expandir y perfeccionar los recursos humanos. Al ser un estudio que posibilita observar como se comporta el metabolismo del paciente, el profesional de la salud asume el compromiso de tomar decisiones que impliquen modificar o dar continuidad a un tratamiento. El objetivo es asegurar la mejoría de quienes concurren al espacio para desarrollar su proceso médico.

Por este motivo, los responsables de llevar adelante el estudio asumirán el compromiso de capacitarse y especializarse respecto a la nueva tecnología. Cabe destacar que, de forma continua, desde el área de Salud impulsan formaciones destinadas a quienes desarrollan la tarea de estar al frente de espacios de referencia como el Instituto Misionero del Cáncer.

Cómo funciona el equipo PET

El estudio con PET comienza con la inyección de un radiofármaco llamado FDG. Este material permite detectar la actividad metabólica de las células tumorales. Luego de un tiempo de espera, el paciente ingresa al escáner, donde se capturan imágenes detalladas que combinan información metabólica y anatómica.

El procedimiento es seguro y no representa riesgos significativos para la salud. Solo se recomienda precaución en personas con diabetes y se contraindica en embarazadas. Este avance garantiza diagnósticos más precisos y permite ajustar los tratamientos según la evolución de cada paciente.

La incorporación de esta tecnología coloca a Misiones a la vanguardia del diagnóstico oncológico en todo el país. Mientras que en otras provincias solo los centros privados cuentan con equipos PET, la disponibilidad de la moderna herramienta en el Parque de la Salud democratiza el acceso a estudios de alta complejidad.

(Visited 51 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.