Secciones

Written by 4:40 pm Salud

Diagnóstico oncológico: un estudio PET/TC cuesta más de $2 millones en la salud privada

La puesta a disposición de este tomógrafo de última generación significa un gran paso para la Salud Pública de la provincia. Con ello los pacientes podrán ahorrar millonarias sumas en costos de lo que implicaría un tratamiento similar en Buenos Aires y que los asume el Estado provincial.

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) sumó a su equipamiento médico un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC). Este dispositivo de avanzada que permitirá realizar estudios sin necesidad de derivaciones a Buenos Aires. Esto reviste un millonario ahorro para pacientes que tendrán a disposición, esta herramienta en la provincia.

La realidad marca que el costo del estudio en un instituto privado de Buenos Aires cuesta 1900 dólares (más de dos millones de pesos). De movida, con el equipamiento que suma la provincia, un paciente ahorra esa gran cifra.

A ese costo se le suma lo que abordaría económicamente un paciente que asiste al lugar en cuestión. Más de 137 mil pesos los pasajes ida y vuelta a Buenos Aires, más la cifra de 150 mil pesos en estadía, y eso sin contar los costos de comidas y otros.

La cifra final aproximada es de $2.326.819 que gastaría un paciente de la provincia en realizar por día, el tratamiento en un instituto privado de Buenos Aires. Una millonaria cifra que se ahorrarán en lo inmediato los pacientes de Misiones y que los asume el Estado Provincial con la puesta a disposición de esta herramienta de última generación en el Instituto Misionero del Cáncer.

El PET/TC es un estudio que combina una tomografía con un contraste radioactivo especial, que al inyectarse en el paciente se adhiere a las células cancerígenas y permite su detección. Es el último eslabón para la investigación científica de la cura del cáncer en Misiones

Equipo PET/TC, una herramienta maravillosa

Así lo resaltó Betiana Mascheroni, Directora del Instituto Oncológico Multidisciplinario de Misiones, al PET/TC. “Sirve para el diagnóstico de tumores ocultos de orígenes desconocidos. Hay veces que la tomografía no logra demostrar fehacientemente en qué estadío está el paciente, y hacer un PET de inicio es fundamental para estadificar o poner en rango a los pacientes”, indicó.

Además destacó dos cuestiones positivas que generará la puesta a disposición para los pacientes. “Que tengamos esta herramienta acá humanamente generará un impacto maravilloso porque el paciente va a tener el acceso a todas las herramientas. Además, será un enriquecimiento educativo para nosotros”, expresó.

Un paso para un centenar de pacientes

Hasta la incorporación del equipo, los pacientes de Misiones debían viajar a otras provincias para realizarse el estudio, como Buenos Aires. “Existen cerca de 100 misioneros que requieren hacerse el PET todos los meses“, detalló Ángel D’Annunzio, responsable del Instituto Misionero del Cáncer. En ese sentido, explicó que anteriormente desde el IMC “se le otorga el traslado al paciente muchas veces con un acompañante y muchas veces ese traslado es aéreo, lo cual encarece muchísimo todo el estudio”.

Del igual manera, el especialista señaló que “muchas veces los viáticos del paciente y el acompañante superan el valor del precio del estudio. Por eso celebramos que no solamente existe un ahorro económico para la provincia teniendo el aparato acá, sino también que evita que 100 pacientes por mes viajen a Buenos Aires acompañados de su familia”.

Actualmente, el equipo ya se encuentra en proceso de instalación bajo las normas internacionales pertinentes. El galeno aclaró que “eso le va a otorgar al misionero la posibilidad de tener el estudio rápidamente, en unos días, y que se haga acá en la ciudad de Posadas. Estos 100 pacientes son de todas las obras sociales y pacientes de IPS y sin obra social. Se va a poder hacer acá, se va a poder hacer con confianza”.

(Visited 238 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.