Cada 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en homenaje al Dr. René Favaloro. La fecha conmemora el aniversario de su nacimiento en 1923, en la ciudad de La Plata. También reconoce la labor de los médicos que se desempeñan en beneficio de la comunidad.
En el año 2002 se declaró el 12 de julio el día Nacional de la Medicina Social, en conmemoración a la fecha del nacimiento del Dr. Réné Favaloro, quien alcanzó prestigio internacional en la medicina cardiovascular y creó la fundación que lleva su nombre, con el objetivo de fomentar la investigación y la docencia. Es considerado el prócer argentino que revolucionó la medicina y que supo romper barreras para salvar millones de vidas.
Favaloro fue el primer médico que tuvo la capacidad de parar temporalmente el corazón de una persona y coser con mucha precisión a las arterias coronarias y la vena safena, que injertaba de la pierna. El objetivo de este procedimiento era construir un “puente” -bypass- para que la sangre pueda saltear la parte obstruida de las arterias.
El médico argentino le dedicó su vida a la medicina
Estudió en la Universidad Nacional de La Plata y realizó la residencia en el Hospital Policlínico de Buenos Aires, donde trabajó dos años. En la localidad de Jacinto Aráuz, La Pampa, un pequeño poblado de 3.500, se interesó por cada uno de sus pacientes.
Doce años después, en Cleveland, Estados Unidos, se concentró en las enfermedades cardiovasculares, en especial por la vena safena en las intervenciones coronarias. Allí ideó y le dio forma al bypass aortocoronario. En 1967 llevó a cabo la primera intervención con un injerto de vena safena en una clínica de Ohio. Con esta novedosa técnica, logró un éxito y reconocimiento mundial en el campo de la cirugía cardiovascular.

El 29 de julio de 2000, el doctor se quitó la vida y dejó cartas escritas por él mismo, en las que explicaba por qué había tomado la trágica decisión. Entre los motivos de su drástica decisión, mencionó la crisis económica en la que se encontraba la Fundación Favaloro.
Favaloro: un camino trazado para la salud de la población
En Misiones, en honor al doctor que supo construir y fortalecer una mirada social sobre la medicina, el Hospital ubicado en Villa Cabello lleva su nombre.
El Hospital Nivel III Dr. René Favaloro es uno de los principales centros públicos de alta complejidad. El nosocomio permanentemente trabaja en red con los hospitales de Eldorado, Oberá e Iguazú y atiende a pacientes de toda la ciudad capitalina y la provincia.

En esta línea y continuando con el camino trazado por el Dr. René Favaloro, Misiones lleva adelante una enorme tarea de prestaciones médicas de calidad. Tanto en los hospitales públicos como en los operativos móviles a lo largo de la provincia el acceso a la salud es un derecho fundamental.

De esta forma la Provincia prioriza la sanidad como un derecho universal. El acceso equitativo a servicios redefine el concepto de salud como bien social, elimina barreras económicas y promueve el bienestar de todos los misioneros.
SIMisiones: 50.000 prestaciones en un año
Cabe mencionar en este aspecto, el programa SIMisiones que en 2023 alcanzó casi 50 mil prestaciones de salud. Los consultorios móviles del Plan Sanitario Integral SIMisiones recorrieron la provincia para ofrecer atención primaria en las zonas rurales. Además, brindaron asistencia complementaria a los hospitales de San Antonio y Bernardo de Irigoyen.

El plan cuenta con los móviles Materno Neonatal, Odontológico, PAP Móvil y Mamógrafo Móvil. También están preparados para la atención médica clínica, pediátrica, ginecológica, odontológica, ecografías, vacunatorio y nutrición. A esto se suman las asesorías para el área discapacidad y del programa Incluir Salud.

Por otra parte y en la misma línea, es importante mencionar la vocación de servicio del Instituto de Previsión Social –IPS- que este año cumplió 67 años. Cuenta con más de 220.000 afiliados que se atienden en las 79 delegaciones distribuidas en toda la provincia. Esto da cuenta del alcance de sus servicios y la mirada integral con la que se abordan las demandas de la sociedad en lo que respecta a la salud.