Aumenta el estrés y agotamiento emocional en jóvenes y adultos en fin de año. Este periodo se caracteriza por el cierre de ciclos laborales, exámenes finales, balances financieros y preparación para las fiestas, lo que impacta en la salud mental. Además, las maneras de uso intensivo de dispositivos tecnológicos y redes sociales, también influyen en este agotamiento.
La psicóloga Mirella Chavez explicó que “todo este cúmulo de cosas podemos verlo también en las calles, en cómo se desarrollan los vínculos sociales, una especie de enfrentamiento que a veces se da, y sin dudas que afecta a nuestra salud mental”. La acumulación de obligaciones y la exposición constante a redes sociales pueden aumentar la tensión y el cansancio.
Para Chavez, la tecnología en sí no es responsable del estrés, sino el uso que se hace de ella. Según desarrolló, “suele ocurrir que en las redes sociales vemos y mostramos cosas normalmente buenas, y no es siempre así. Tenemos frustraciones, días malos y cosas que no salen como queremos”. Este contraste puede generar frustración y aumentar el agotamiento emocional.
El consumo constante de redes sociales y la idealización de la vida de los demás en estos espacios añaden una carga emocional extra. La especialista sugiere reducir el tiempo frente a las pantallas, especialmente en redes sociales, para evitar estos efectos negativos.
Reducir el estrés de fin de año: alimentación, ejercicio y descanso
Para sobrellevar el agotamiento de fin de año, Chavez recomienda tres hábitos fundamentales: una alimentación saludable, actividad física y un buen descanso. “La alimentación tiene mucho que ver. A veces no comer bien y sano nos lleva a cansarnos más rápido”. Comer adecuadamente contribuye a mantener la energía y enfrentar las actividades diarias.
Asimismo destacó la importancia de la actividad física como una forma de despejar la mente y reducir la tensión. “Nuestra cabeza tiene muchos pensamientos negativos y positivos, a veces sobre cómo pensamos las cosas, entonces la actividad física hará que podamos despejarnos y que cambien las energías”, mencionó. Sugiere al menos 40 minutos de caminata diaria como parte de una rutina saludable.
La importancia de pedir ayuda profesional
Además de los cambios en los hábitos diarios, Chavez subrayó la importancia de buscar ayuda profesional. Según afirmó, “siempre es bueno acudir a profesionales capacitados, y sobre todo a aquellos que puedan escuchar y ayudar sobre estos temas”. La atención en salud mental ha ganado espacio en la agenda pública y cada vez más personas ven el apoyo psicológico como un recurso importante para su bienestar.
En los adolescentes, este cambio de mentalidad ha reducido los prejuicios sobre la terapia, y los adultos también están adoptando este enfoque, integrando la terapia en sus vidas como una herramienta para enfrentar los retos emocionales.