Secciones

Written by 6:17 am Salud

Glifosato, el pesticida asesino: nueva investigación revela el riesgo de enfermedades cardíacas

Este modelo agroquímico sigue sumando críticas de organizaciones ecologistas y organismos internacionales debido a sus efectos nocivos. Otra investigación más relaciona la presencia del pesticida glifosato con problemas de salud.

Se acumulan los testimonios, las pruebas y las críticas hacia los productos con glifosato. Así como también las demandas contra las empresas que fabrican productos a base de este herbicida o que tienen cierta parte de su composición a partir de su utilización.

Este modelo agroquímico sigue sumando críticas de organizaciones ecologistas y organismos internacionales debido a sus efectos nocivos. En tanto, también salen a la luz cada vez más relatos de las consecuencias dañinas para el medio ambiente y para la salud humana causadas por este herbicida.

A pesar de miles de estudios científicos independientes y de millones de víctimas en diferentes territorios, las grandes empresas imponen la supuesta duda y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población.

Así lo aseguran varios periodistas especializados en esta problemática, que también señalan un crecimiento en las denuncias contra la multinacional Bayer-Monsanto por daños, muertes y perjuicios de todo tipo.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, un organismo que depende de la OMS, calificó al glifosato en sí mismo como probable cancerígeno en humanos, una calificación que ya lleva 9 años de antigüedad y, sin embargo, no ha cambiado tanto el panorama a nivel mundial.

Además, hay periodistas que aseguran que existe un sector dentro del Consejo de Administración de Bayer que le está pidiendo al Consejo Directivo que retire la venta del producto llamado roundup porque son más los perjuicios económicos que los beneficios que produce, teniendo en cuenta las demandas millonarias que se han instrumentado por este motivo en contra del gigante farmacéutico.

Estudio reveló que el glifosato aumenta el riesgo de contraer cáncer de próstata

Una nueva investigación se suma a la evidencia de que varios tipos de agroquímicos, incluidos los herbicidas ampliamente utilizados 2,4-D y glifosato, pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata.

El estudio, publicado el 4 de noviembre en la revista Cancer, examinó la relación entre la cantidad de pesticidas utilizados en varios condados de Estados Unidos durante ciertos períodos de tiempo y las tasas de esta afección 14 años después.

Como resultado, casi dos docenas de estos productos químicos se asociaron con un riesgo elevado de la enfermedad, que es el cáncer más común en los hombres y se considera el segundo más mortal.

En este contexto, los trabajadores del informe pidieron de manera urgente más investigación para comprender mejor el papel que estos químicos pueden desempeñar en el desarrollo de este y otros tipos de cáncer.

Con información de EFE y Canal 26.

(Visited 209 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.