Secciones

Written by 12:24 pm Salud

En la Provincia, cada vez más hombres realizan consultas preventivas sobre cáncer de mama

Especialistas sostienen que la detección temprana es la clave del éxito para vencer la enfermedad. El 90% de las mujeres diagnosticadas en estadíos tempranos logran superar la enfermedad.

En declaraciones a Radio Provincia LT 17, la doctora Laura Ruiz Díaz, especialista en mastología, destacó un creciente interés en la salud mamaria por parte de los hombres. Aunque el cáncer de mama afecta mayormente a mujeres, Ruiz Díaz subrayó que los hombres también pueden padecerlo.

“Hoy es una información al alcance de todos gracias a los medios. Cada vez más hombres concurren espontáneamente a los consultorios para hacer consultas preventivas o por dudas”, señaló la doctora.

Laura Ruiz Díaz, especialista en mastología.

Los hombres, a diferencia de las mujeres, no requieren controles rutinarios como mamografías o ecografías, salvo que presenten síntomas como bultos en las mamas o secreciones anormales en los pezones. En esos casos, se les recomienda visitar a un mastólogo para realizar los estudios pertinentes, como ecografías, mamografías o biopsias.

En cuanto a las mujeres, remarcó la necesidad de realizar controles regulares a partir de los 20 años, como autoexámenes y consultas ginecológicas. A partir de los 35 años, se aconsejan mamografías anuales, especialmente para quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de mama.

En la entrevista, la doctora también abordó los factores de riesgo, indicando que el principal factor no modificable es “ser mujer y cumplir años”. Otros factores como la genética y antecedentes familiares aumentan el riesgo, en especial si familiares de primer grado han padecido la enfermedad. “Si un hombre en la familia tiene cáncer de mama, el riesgo es mucho más elevado”, alertó Ruiz Díaz.

En cuanto a los factores modificables, destacó el estilo de vida, la alimentación, el ejercicio físico, y la reducción del consumo de alcohol y tabaco como medidas clave para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Sobre la prevalencia del cáncer de mama en Argentina, citó cifras alarmantes: en 2022, se registraron aproximadamente 22.700 nuevos casos en el país. Sin embargo, también brindó un mensaje esperanzador, ya que el 90% de las mujeres diagnosticadas en estadíos tempranos logran superar la enfermedad. “La detección precoz es fundamental para el éxito del tratamiento”, concluyó.

La especialista finalizó aclarando que no todos los bultos en las mamas son malignos, y que la mayoría resultan ser nódulos benignos. Aun así, recomendó a las personas no dejar de consultar ante cualquier anomalía, ya que el control médico sigue siendo la mejor herramienta para vencer al cáncer de mama.

(Visited 30 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.