El Parque de la Salud acondiciona su infraestructura hospitalaria. Así, dentro de la gran manzana compuesta por sus nosocomios, también se trabaja en la sinergia con los hospitales de Fátima, en Garupá y el Favaloro de Villa Cabello, en la zona Oeste. Esto responde a un plan de descentralización en la atención y trabajo multidisciplinario coordinado. Hoy, las cirugías de vasectomía, laparoscópicas y generales se programan desde el complejo sanitario de Fátima y atienden gran parte de la demanda de la capital provincial.
“En el área quirúrgica contamos con varios tipos de cirugía que son todas programadas. La mayoría, cirugías laparoscópicas pero también contamos con cirugías de vasectomía desde el Servicio de Urología” destacó la directora del Hospital de Fátima, Marta Ruiz.
El Parque de la Salud dotó al Hospital de Fátima para responder a la alta demanda sin dificultades. Con los años se invirtió en infraestructura y factor humano para que el misionero pueda acceder rápidamente a una consulta en esta zona de Garupá y evitar ir hasta el Madariaga, dando dinámica y cobertura integral a los pacientes.
Recientemente, y respondiendo a un plan anual y coordinado, el Parque de la Salud realizó trabajos de refacción, pintura, adecuación en los quirófanos e incorporación de equipos sanitarios. Estos trabajos comenzaron en el Hospital Escuela de Agudos y se replicaron en el Hospital Favaloro de Villa Cabello donde reacondicionaron los quirófanos, habitaciones, camas en un centro asistencial donde, además, se operan en conjunto con profesionales del Madariaga en cirugías de mediana y baja complejidad, el igual que en el de Fátima.
La atención en el hospital y la amplia demanda
Ubicado en el corazón del barrio de Fátima en Garupá, el Hospital trabaja y refuerza su infraestructura. Al respecto, Ruiz explicó que, en cuanto a las patologías urológicas, con las cirugías de vasectomía “estos son turnos que se vienen dando con una demanda en aumento. El hombre ha tenido una mayor percepción de cuidado sobre su planificación familiar. Esta demanda viene siendo respondida desde esta institución”, remarcó.
“Este tipo de cirugías, las vasectomías, son de tipo más bien ambulatoria con una corta estancia dentro de la internación. Permiten también mayor agilidad en cuanto a la programación de las personas de su actividad laboral habitual”, amplió la profesional.
También especificó que en materia de descentralización están trabajando en conjunto con el Hospital Madariaga “en un contra turno en el quirófano. También permite agilizar los turnos del Hospital Madariaga en esta institución. Son las cirugías de mediana y de baja complejidad que vienen en aumento desde hace unos meses y nos acompañan”, sostuvo Ruiz.


El Hospital de Fátima tiene hoy un aproximado de 10 mil consultas mensuales. Y no es un dato menor, estos números en la atención representan una amplia cobertura del área programática, pergeñada en la logística y que permite brindar una cobertura de las zonas Sur de Posadas. Así se transforma en el centro de referencia de mayor complejidad de todo el municipio de Garupá.
Acentuando esto, Ruiz expresó que todas las acciones permiten un trabajo mancomunado y descentralizado. Esto permite agilizar los turnos en la población de Posadas y de Misiones también.
“El Hospital de Fátima acaba de cumplir 19 años al servicio de la comunidad. Y ha tenido un crecimiento exponencial desde hace casi 10 años en las atenciones. Forma parte de la Administración del Parque de la Salud con la gestión de la Fundación PARSAL y del Ministerio de Salud y se ha logrado un incremento en la prestación de servicio en su menú prestacional”, finalizó Ruiz.