El procedimiento se practica hace seis años y ya se realizaron 100 trasplantes de médula ósea. Significa un gran logro para el equipo médico responsable, que es referente a nivel nacional. El Hospital Madariaga recibe pacientes de Mendoza, Tucumán, Chaco y Corrientes.
El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga es uno de los centros de salud que mayor cantidad de trasplantes realiza en toda la región. En lo que respecta a médula ósea, este año alcanzó el centenar de intervenciones. Este tipo de procedimiento puede utilizar células del propio paciente (trasplante autólogo) o proveniente de un donante (trasplante alogénico).
“Llegar a los 100 trasplantes no solo es un hito para Misiones, sino para toda la región. Nosotros tenemos un centro de trasplante desde hace seis años y somos un lugar de referencia a nivel nacional. Recibimos pacientes de Mendoza, Tucumán, Chaco y Corrientes, porque pertenecemos a una red nacional”, explicó la responsable del Servicio de Hematología del Hospital Madariaga, Haydee Bernard, en una entrevista con Canal 12.
Según explica, el trasplante de médula, también conocido como trasplante de células madre, es una práctica que sirve para reemplazar la médula ósea dañada o enferma con células sanas. Contribuye al tratamiento de ciertos cánceres, como leucemia, linfoma, mielodisplasia y mieloma múltiple, entre otras patologías.
El Hospital Madariaga, referente a nivel nacional
Por otra parte, Bernard reafirmó que Misiones y el Hospital Madariaga son lugares referentes de la medicina a nivel nacional, sobre todo para las áreas no metropolitanas, porque no hay ningún otro hospital público que tenga el mismo caudal de pacientes y haya realizado exitosamente esta cantidad de trasplantes.
“En todo caso estamos hablando de un conjunto de cosas que nos hacen referentes a nivel nacional, porque puede haber un profesional que pueda llevar a cabo esta operación, pero de nada le sirve sin la infraestructura necesaria”, detalló.
Para finalizar, Bernard agradeció a sus colegas y a los misioneros por ayudar al hospital a lograr esta meta. “Agradecemos mucho a toda la población que ha permitido que este proyecto se desarrolle aquí, y a los pacientes que han confiado en nosotros. Lograr este hito desde Misiones, un área no metropolitana, y haberlo hecho con gente de la provincia es un gran honor”.