Secciones

Written by 5:45 pm Política, Salud

El Hospital de Pediatría incorpora tecnología de punta en terapia intensiva y neurocirugía

El Hospital de Pediatría cuenta con nuevos sensores de saturometría neonatal y monitores multiparamétricos. También adquirió un craneotomo para su Servicio de Neurocirugía. Con una inversión de 40.000 dólares, optimiza los procedimientos quirúrgicos al reducir el tiempo de intervención, lo que mejora los resultados para los pacientes.

El Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de Posadas avanza en la mejora de su infraestructura y equipamiento para ofrecer una atención de mayor calidad a los niños y niñas de la provincia. En una reciente entrega, el ministro de Salud Pública, Héctor González y autoridades del nosocomio sumaron nuevos equipos destinados a fortalecer los servicios de terapia intensiva y neurocirugía. Esta adquisición resalta el compromiso con la actualización tecnológica y la mejora de la atención a pacientes en estado crítico.

Equipamiento para Terapia Intensiva

En el marco del Día del Neurólogo, celebrado el 29 de noviembre, el ministro González entregó al hospital 20 sensores de saturometría neonatal y 2 monitores multiparamétricos para el servicio de terapia intensiva. Estos dispositivos permitirán un monitoreo más detallado y continuo de los pacientes más vulnerables.

El Hospital de Pediatría adquiere nueva tecnología para terapia intensiva y neurocirugía.

Liliana Fernández Sosa, coordinadora asistencial del hospital, destacó en diálogo con Canal 12 los detalles de estos nuevos equipos. “Incorporamos equipos de monitoreo continuo para terapia intensiva y bombas de infusión. El monitor multiparámetro es un equipo que permite el registro hemodinámico del paciente mientras está en Terapia Intensiva”, explicó. “Es al igual que las bombas de infusión que son equipos que se colocan al lado del paciente para que éste reciba la medicación en forma continua y precisa”, agregó.

Además de estos equipos, el hospital también adquirió con fondos propios un electroencefalograma, esencial para el monitoreo de la actividad cerebral. “Es un equipo importante para Terapia Intensiva porque no interfiere con los demás equipos electrónicos que se encuentran alrededor. Todo esto, más la formación continua de los médicos y la capacitación del personal, cierra el círculo de calidad”, enfatizó la coordinadora asistencial.

Innovación en neurocirugía

El hospital también adquirió un craneótomo para su Servicio de Neurocirugía, imprescindible para realizar intervenciones craneales. Este equipo resulta de una inversión de 40.000 dólares y sirve para optimizar los procedimientos quirúrgicos al reducir el tiempo de intervención, lo que mejora los resultados para los pacientes.

Exequiel Figueroa, jefe del Servicio de Neurocirugía, explicó que el craneótomo facilita un abordaje más rápido y preciso. “La neurocirugía, a diferencia del resto de las especialidades, para llegar al lugar en el cerebro o a la médula espinal. Es allí donde está el problema y donde hay que hacer un abordaje. El craneótomo facilita que podamos hacerlo en menos tiempo. De esta forma, los pacientes tienen que estar menos tiempo internados. También, sienten menos dolor, pierden menos sangre y acelera muchísimo la velocidad del procedimiento”, detalló Figueroa.

Destacó la relevancia de este avance, especialmente en situaciones de urgencia. “Al ingresar un niño con trauma grave de cráneo a emergencias, en condiciones de vida o muerte, con el craneótomo, dicha cirugía o intervención se reduce de tres a una hora. El tiempo en estas situaciones es clave y esta herramienta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre secuelas a corto, mediano o largo plazo”, subrayó.

Compromiso con la salud infantil

Con estas nuevas incorporaciones, el Gobierno provincial refuerza la capacidad del Hospital de Pediatría de Posadas para ofrecer atención especializada y de calidad, en especial a aquellos que enfrentan situaciones críticas. La entrega de equipos avanzados para la terapia intensiva y la neurocirugía, junto con la compra de herramientas clave para la formación y capacitación del personal, subraya el compromiso con la salud infantil y la mejora continua en sus servicios.

Como señaló Liliana Fernández Sosa, “todo esto, más la formación continua de los médicos y la capacitación del personal, cierra el círculo de calidad”. Este enfoque integral garantiza que el hospital pueda seguir ofreciendo atención de excelencia para los niños de Misiones y las provincias vecinas.

(Visited 102 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.