Secciones

Written by 6:28 pm Salud

Misiones fortalece la lucha contra las enfermedades respiratorias con acceso a vacunas y medicación

Durante el primer semestre del año, Misiones registró 2.606 notificaciones por infecciones respiratorias, mayormente atribuibles a la influenza. Con campañas de inoculación, disponibilidad de medicación sin costo y una sólida infraestructura sanitaria, la provincia enfrenta esta afección estacional, asegurando atención integral y accesible.

Durante el primer semestre del año, en Misiones se registraron un total de 2.606 notificaciones por infecciones respiratorias agudas. Según datos del Ministerio de Salud Pública, corresponden a la enfermedad tipo influenza. Con campañas de vacunación, cobertura sanitaria, infraestructura y disponibilidad de medicinas, la Provincia hace frente a esta afección propia de la temporada.

La Campaña de Vacunación Antigripal es esencial como medida preventiva, por lo que desde el Ministerio de Salud Pública concientizan a toda la comunidad a través de diversos operativos.

Los registros, certificados por el director de Epidemiología Eduardo Ramírez, indican que, del total de casos, 75,6% se clasifican como sospechosos. Por otro lado, 14% fueron declarados negativos a través de análisis de laboratorio, mientras que otro 10,2% corresponde a influenza A y el restante 0,2% a virus sincicial respiratorio.

En lo que respecta a las localidades más relevantes donde se notificaron, Posadas se mantiene en primer lugar, con 1.914 casos. Le siguen Apóstoles (95), Garupá (81), Eldorado (80), Puerto Iguazú (74) y Leandro N. Alem (36). 

Abordaje y vacunación

La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria que se presenta con una clara tendencia estacional. Tiende a ser más común durante los meses fríos, desde finales de otoño hasta principios de primavera, ya que el virus sobrevive mejor en condiciones de baja humedad y temperatura. De acuerdo al reporte, hasta la fecha, el pico máximo alcanzado fue en junio. 

Además, durante el invierno, las personas tienden a pasar más tiempo en interiores y en contacto cercano, lo que facilita la transmisión. Este patrón permite a los sistemas de salud anticipar y prepararse para los picos, implementando campañas de vacunación anual y otras medidas preventivas.

Entre otros aspectos revelados en el informe epidemiológico provincial, el 94,2% de los casos cursó la infección de forma ambulatoria, mientras que otro 5,8% debió ser hospitalizado. Solo el 10,4% de casos confirmados se vacunaron previamente contra la gripe. De los que requirieron hospitalización, 34% presentaban vacunación contra la gripe y 17% contra el Covid-19. 

Misiones impulsa campañas de vacunación antigripal en los 78 municipios. Las dosis están disponibles para los grupos de riesgo tanto en CAPS como en hospitales públicos. Además de la vacuna antigripal, en el sistema público de salud se suma la medicación indicada, según protocolos a pacientes internados por gripe A, con oseltamivir.

Disponibilidad de medicación a costo cero

En la provincia se administra el insumo farmacológico oseltamivir, ligado a la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas. Se trata de un antiviral recomendado para pacientes en general, tanto aquellos que debieron ser ingresados como aquellos que no precisaron de hospitalización.

En la búsqueda por asegurar un acceso equitativo a la salud, Misiones invierte en un sistema de salud pública que ofrece servicios médicos y medicamentos a costo $0 para los pacientes. Estos valores son absorbidos por el Estado, lo que contribuye con la economía de las familias y su bienestar.

Esta atención se da en todos los niveles de complejidad y para diversas necesidades. Se trata de una política que se refleja en la cobertura integral, donde se incluye la administración de las medicinas necesarias. Un ejemplo se da en el Hospital Escuela dr. Ramón Madariaga, que provee medicamentos a través del Servicio de Farmacia.

El área trabaja las 24 horas durante todo el año, organizado en  gestión, farmacia clínica, producción y dispensación. No solo atiende a pacientes internados, validando cerca de 300 recetas diarias, sino que también asegura el stock oportuno y la calidad de los medicamentos necesarios para procedimientos quirúrgicos y consultas ambulatorias.

Comparativamente, el acceso a medicamentos en el sistema público, como el que ofrece el nosocomio, se distingue por su disponibilidad. Esto contrasta con el sector privado, donde los costos pueden variar significativamente y la accesibilidad puede estar condicionada por diversos factores, entre ellos el económico.

La política de salud pública de Misiones apunta a aliviar la carga económica de las familias y también asegura estándares de calidad que contribuyen al bienestar general de la población. La comparación con el sector privado destaca la importancia de las políticas que hagan posible el derecho a la salud sin distinciones, lo que promueve un sistema sanitario más justo y efectivo para toda la comunidad.

Crédito de fotos: Marcos Otaño.

(Visited 65 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.