Secciones

Written by 4:38 pm Salud

Desde su creación, el Instituto Misionero del Cáncer garantiza la atención integral para pacientes oncológicos

PET/TC

El Instituto Misionero del Cáncer celebra este 7 de septiembre un nuevo aniversario al servicio de los pacientes oncológicos. Seis años de funcionamiento bajo una fuerte política sanitaria en la detección temprana. Brinda acceso equitativo a tratamientos y apoyo integral a los pacientes.

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) celebra un nuevo aniversario de su apertura . Al respecto, la doctora Soledad Barbereau, oncóloga clínica especializada en tumores digestivos en el IMC, compartió detalles sobre la labor del instituto, en el programa “Acá y Ahora” de Canal 12, que pone énfasis en la detección temprana y el acompañamiento integral de los pacientes.

“En el IMC, recibimos pacientes de toda la provincia de Misiones, siempre solicitando que lleguen con su diagnóstico, específicamente la biopsia, para poder asignarlos al equipo adecuado”, explicó Barbereau. Ya que la atención personalizada en el instituto se inicia con una anamnesis completa del paciente, seguida de la indicación de estudios adicionales, y culmina con la planificación del tratamiento. Algo que puede incluir quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas, lo que depende del tipo y estadio del tumor.

El Instituto Misionero atiende a todos los misioneros con o sin obra social

Además, la doctora enfatizó el valor de la detección temprana en el diagnóstico de los pacientes. “El pronóstico depende del estadio en que se diagnostica el cáncer. Cuando es temprano, a menudo podemos ofrecer un tratamiento curativo. Es crucial tener en cuenta factores de riesgo como hábitos tóxicos o la predisposición hereditaria, que también influyen en el desarrollo de tumores”, agregó.

El Instituto Misionero del Cáncer, creado por una ley provincial, brinda atención tanto a pacientes que cuentan con obra social, como a aquellos que no tienen cobertura. Esto garantiza el acceso a tratamientos de última generación. “Atendemos a todos los misioneros, sin importar si tienen obra social o no. Estamos bien equipados y ofrecemos tratamientos de alto costo, como radioterapia y quimioterapia ambulatoria”, destacó la médica.

En ello, informó que el instituto cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales, quienes ayudan a los pacientes a sobrellevar los desafíos logísticos y económicos asociados a sus tratamientos.

El valor de la empatía

En otro aspecto, la doctora Barbereau también valoró el boleto oncológico, una política pública que permite a los pacientes acceder de manera gratuita a los servicios de transporte necesarios para asistir a sus tratamientos. “El boleto oncológico es una herramienta vital para nuestros pacientes, especialmente aquellos que vienen del interior de la provincia y necesitan trasladarse frecuentemente para recibir tratamiento”, mencionó.

Al mismo tiempo, la médica expresó: “La palabra más importante en mi trabajo es la empatía. A veces podemos curar, otras solo aliviar, pero siempre debemos tener empatía con el paciente y su familia, entender su contexto y buscar ayuda desde lo social”.

La doctora Barbereau resaltó que el IMC sigue adaptándose a las crecientes demandas, y reiteró la invitación a los profesionales de la salud a formarse en oncología en el establecimiento, donde se necesitan más especialistas para enfrentar el incremento proyectado en los casos de cáncer.

Tratamiento oncológico gratuito en la provincia

Con más de 200 prestaciones diarias y un equipo de 50 profesionales, el IMC brinda servicios de radioterapia, quimioterapia y consultorios especializados. La institución destaca por su infraestructura moderna y tecnología avanzada, que posicionan a Misiones como un referente regional en oncología.

La prevención y detección temprana de cánceres comunes, como el de mama, cuello uterino y colon, son pilares de su labor. Así logra importantes tasas de curación en estadíos tempranos.

Entre sus logros recientes, el Servicio de Ginecología del Hospital Madariaga fue acreditado como Unidad de Mastología, única en el nordeste argentino. Además de los cuidados paliativos, el instituto ofrece asistencia integral en oncología clínica, cirugía oncológica, radioterapia, y cuenta con un banco provincial de drogas oncológicas, garantizando un servicio de salud eficiente y de alta calidad.

(Visited 211 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.