Secciones

Written by 10:05 pm Salud

El viernes 29 se desarrollarán las IV Jornadas de Prevención de Cáncer Colorrectal

El cáncer de colón es de las patologías más frecuentes entre los tipos de cáncer, afectando principalmente el final del tubo digestivo, es decir, el colon o intestino grueso. Profesionales de la salud como médicos, enfermeros, navegadores y especialistas en oncología presentarán los últimos avances en este ámbito.

taiwán

El viernes 29 de noviembre, en articulación con el SAMIC de Oberá, el Hospital Madariaga de Posadas será sede de las IV Jornadas de Prevención de Cáncer Colorrectal de Misiones, con un enfoque especial en la presentación de estadísticas anuales y avances en el tratamiento de esta enfermedad. Las actividades comenzarán a las 8:30 h con la apertura a cargo de la Farmacéutica Natalia Rodríguez, directora de Coordinación General del Parque de la Salud.

cáncer colorrectal
Se viene las 4° Jornada de Prevención de Cáncer Colorrectal con estadísticas y avances médicos.

El evento, dirigido a profesionales de la salud como médicos, enfermeros, navegadores y especialistas en oncología, contará con una serie de exposiciones en el SUM del Hospital Madariaga.

Entre las presentaciones destacadas se incluirán:

  • A las 08:45 h, la Bioquímica Magalí Medina ofrecerá un análisis de los resultados anuales del Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (TSOMF).
  • A las 9 h, el Dr. Guillermo Benítez expondrá las estadísticas de colonoscopias realizadas durante el último año.
  • A las 9:15 h, el Dr. Eduardo Carrozzo presentará los datos sobre intervenciones realizadas en tumores de cáncer colorrectal.
  • Finalmente, a las 9:30 h, la dra. Soledad Barberau detallará las estadísticas de tratamientos oncológicos aplicados a esta enfermedad.

Cáncer colorrectal: una de las patologías más frecuentes

Esta es una de las patologías más frecuentes entre los cánceres, afectando principalmente el final del tubo digestivo, es decir, el colon o intestino grueso. El mismo suele desarrollarse en personas mayores de 50 años, pero existen factores que incrementan el riesgo, como antecedentes familiares, hábitos alimenticios poco saludables, consumo de alcohol y tabaco o consumo en exceso de carnes rojas.

No obstante, el cáncer de colon es altamente prevenible mediante cambios en el estilo de vida y controles médicos regulares.

A partir de los 50 años, se recomienda que tanto hombres como mujeres se sometan al test de sangre oculta en materia fecal (TSOMF), un examen no invasivo, gratuito y de fácil realización que puede salvar vidas al detectar signos tempranos de la enfermedad.

Este se utiliza para saber si hay presencia de sangre en la materia fecal, no observable a simple vista. Varias son las causas que pueden generar la aparición de sangre oculta en la materia fecal, entre ellas los pólipos o el cáncer colorrectal. Una ventaja de este examen es su simpleza y que puede ser realizado por la persona en su propia casa.

Controles a partir de los 50 años

Es fundamental saber que a partir de los 50 años, hombres y mujeres deben empezar a cuidar su intestino grueso. En la actualidad, se puede retirar el test en cualquier centro de salud de la provincia y hospitales en el sector de gastroenterología.

Según los especialistas, 9 de cada 10 pacientes diagnosticados a tiempo tienen una alta probabilidad de curarse completamente. Y la provincia no sólo proporciona el diagnóstico sino también el tratamiento y el apoyo necesario para los pacientes durante todo el proceso.

Es esencial que la población esté informada y actúe proactivamente en la prevención del cáncer de colon, ya que la detección temprana y la adopción de hábitos saludables pueden marcar la diferencia en el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes

Cuándo realizar una consulta médica

  • Ante síntomas, como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso.
  • Si tenés entre 50 y 75 años; y no presentan síntomas ni antecedentes familiares.
  • Si presentas colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn (sin importar tu edad).
  • Si tenés familiares cercanos (padres, hermanos o hijos) que han tenido CCR o pólipos adenomatosos (sin importar tu edad).
(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.