Secciones

Written by 5:10 pm Salud

Con tecnología y cuidado, el laboratorio del Madariaga superó las 700 mil prestaciones en 2023

La constante inversión contribuye a la mejora en la calidad de atención, en este caso con una nueva macro centrífuga y un sistema de interfaz avanzado. Con un equipo de primera, el laboratorio del Madariaga desempeña un papel crucial en la atención médica de la región.

Con una inversión en tecnología de última generación, el laboratorio del Hospital Escuela de Agudos dr. Ramón Madariaga alcanzó un destacado hito en 2023. La responsable del laboratorio, la bioquímica Lucrecia Quijano, informó que se realizaron 718 mil prestaciones para más de 120 mil pacientes a lo largo del año.

El servicio, disponible las 24 horas y los 365 días del año, brindó atención de manera ininterrumpida. El promedio de personas atendidas diariamente fue de entre 360 y 380. Quijano subrayó el rol del laboratorio como un eslabón fundamental en la atención médica, ya que contribuye a la toma de decisiones de los profesionales de la salud según los resultados obtenidos.

Apuesta a la salud, a través del laboratorio del Madariaga

Durante el 2023, el laboratorio experimentó una actualización tecnológica significativa. El objetivo fue brindar mayor calidad en la atención de la salud de los misioneros. Con la incorporación de una nueva macro centrífuga, lograron mejorar la precisión en la punción de líquidos y orina. 

“Tuvimos un total de prestaciones de 718 mil, con un estimado de 5 determinaciones por paciente”, sostuvo Lucrecia Quijano, titular del sector.

Asimismo, implementaron un sistema de interfaz de vanguardia que permite la conexión directa de los resultados de los equipos al sistema. Esta herramienta contribuye a la agilización del proceso y, además, minimiza posibles errores manuales, ya que los bioquímicos primero deben corroborar y luego valorar los datos.

Con un equipo de 11 bioquímicos, 10 técnicos de laboratorio y 4 administrativos, el laboratorio del Madariaga también ofrece oportunidades de formación. Lo hace al recibir residentes del área de bioquímica clínica y de la tecnicatura del Instituto Santa Catalina. La inversión y el compromiso con la innovación tecnológica destacan el papel crucial de este espacio al servicio de salud en la región.

(Visited 132 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.