El impulso Legislativo de la Cámara de Representantes de Misiones hizo que se sancionara la Ley para la nueva Unidad de Piso Pélvico. Esto transformó al Servicio de Ginecología del Hospital Escuela de Agudos “dr. Ramón Madariaga” de Posadas en un referente del Nordeste argentino no solo por su infraestructura y tecnología de vanguardia, sino por el factor humano profesional.
La Fundación Parque de la Salud junto al Gobierno de Misiones tienen una proyección que alcanza inversiones millonarias en toda la infraestructura del Parque. A esto se suma el ámbito legislativo de la Provincia, que aprueba leyes que fortalecen el servicio para dar soluciones a la demanda de las patologías tratadas.
En ese sentido, la alta complejidad es uno de los pilares del servicio de ginecología. Se complementa con una efectiva triangulación de atenciones junto a los hospitales Favaloro y Fátima, que se especializan en mediana y baja complejidad. Esta colaboración permite ofrecer un espectro completo de atención, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento adecuado según sus necesidades. La cobertura de la alta demanda refleja las políticas públicas aplicadas para mejorar la calidad de vida de las misioneras.
Rápida respuesta a patología oncológicas
El dr. Néstor Tappari, responsable del Servicio de Ginecología, destaca que casi el 50% de las patologías atendidas son oncológicas. Esto subraya la importancia de la coordinación con el Instituto Misionero del Cáncer (IMC), donde se realizan diagnósticos y tratamientos cruciales para la detección temprana. “De cada dos diagnósticos de cáncer en el Hospital Escuela, uno es de ginecología”, señala Tappari, quien enfatiza en la necesidad de un enfoque proactivo en la atención de estas patologías.
El servicio se organiza en nueve unidades de trabajo, que incluyen especialidades como cirugía mini invasiva, oncoginecología, fertilidad y planificación familiar. La reciente sanción de la Ley para la nueva Unidad de Piso Pélvico es un paso significativo hacia la mejora continua de la atención ginecológica en la provincia. Esto refuerza aún más la infraestructura y tecnología de vanguardia del hospital.

Con más de 1.600 prácticas ambulatorias realizadas y un enfoque en la formación continua, el Servicio de Ginecología del Hospital Madariaga se dedica a la atención médica. También se compromete a la educación y la investigación. Esto asegura que el personal esté siempre actualizado en las últimas técnicas y tratamientos.
El Servicio de Ginecología del Madariaga es único en el NEA
Asi, el Servicio de Ginecología del Hospital Madariaga desempeña un papel fundamental en la salud de las mujeres del Nordeste. Con un enfoque en la alta complejidad, la atención oncológica y la colaboración interinstitucional, este servicio responde a la demanda creciente y establece un estándar de atención. La salud de las mujeres en la región está en buenas manos, y el futuro se vislumbra prometedor.
En paralelo, se trabaja mucho desde la nueva Ley que impulso desde la Legislatura misionera la creación de la Unidad de Piso Pélvico. Hoy el Madariaga cubre no solo la demanda de Posadas, sino de toda la Provincia y del Nordeste.
Tappari precisó que el Hospital Escuela tiene una oferta procedimientos que no hay en el Nordeste. Un ejemplo es la unidad de cirugía mini invasiva, donde dentro de eso también está la cirugía robótica ginecológica. Con respecto a las patologías más frecuentes, el 46% de los diagnósticos de cáncer que tiene el Hospital Escuela lo absorbe nuestro servicio”.
De cada dos diagnósticos de cáncer en todo el Hospital Escuela, uno es de ginecología. “A raíz de la gran demanda, el desafío es justamente llegar a tiempo con diagnósticos oportunos y en estadios tempranos con las mujeres que padecen de diagnósticos oncológicos. La unidad de tracto genital inferior, de oncoginecología y de mama, absorben la totalidad de estos casos oncológicos”, resaltó Tappari.
Fotos de portada: créditos a Sixto Fariña