La Maratón Rosa en Posadas reunió a cientos de personas para concientizar sobre el cáncer de mama, con apoyo del Gobierno y el sector privado, para impulsar la prevención y detección temprana en Misiones.
El 19 de octubre, la Costanera de Posadas fue el escenario de la Maratón Rosa, organizada por la Fundación Actitud Misiones. Este evento, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, contó con el apoyo del Gobierno de Misiones y empresas del sector privado. La iniciativa buscó crear conciencia sobre la prevención y detección temprana de la enfermedad.
Al respecto, Carlos Arce, senador nacional y ginecólogo, destacó que hubo “mucha gente, imposible nombrar todas las organizaciones que se suman a este día mundial, porque todos los monumentos mundiales están teñidos de rosa. Que Misiones sea protagonista es un gran paso. Por eso, con la Senadora Sonia Rojas Decut presentamos el proyecto y lo aprobamos en la Comisión de Salud, declarando este evento de interés nacional”.
El evento contó con más de 370 corredores
El legislador también enfatizó para Canal 12 sobre la accesibilidad de los controles médicos en Misiones. Ya que “si una mujer misionera tiene más de 40 años y no se hizo un control mamario en el último año, debe hacérselo. Hoy hay más de 40 mamógrafos distribuidos por toda la provincia, de manera que no es necesario recorrer largas distancias para acceder a un examen”.
Por su parte, la doctora Alejandra Méndez, ginecóloga y especialista en patologías mamarias, quien fue parte del comité organizador, describió el ambiente se “vive de una manera más intensa, emotiva. Hay gente que participa por una amiga, por una madre. La energía que se siente acá es increíble. La pasamos muy bien, aunque cuesta, pero lo que transmitimos es clave para concientizar”.

En cuanto a la participación, la medica comentó que “este año implementamos el uso de chips y entre los inscriptos con chip había alrededor de 370 corredores. A esto se sumaron más de 400 personas que participaron caminando”. La especialista resaltó que la maratón no solo fue una carrera, sino una jornada de educación y prevención. “Todos los que participaron se llevan el mensaje a sus casas, lo comentan con sus familias y eso multiplica el impacto”, aseguró.
Vinculación entre el sector público y privado en la Maratón Rosa

La articulación entre los sectores público y privado fue otro de los pilares del evento. Sobre eso, Méndez agregó que “siempre pensamos que esa es la manera de poder llegar más lejos. Este año se sumaron empresas privadas como el Banco Macro y Crucero del Norte. También participaron organizaciones de salud, obras sociales y universidades, más de 30 entidades en total. Todas colaboraron para difundir la información y llevar este mensaje a todos los niveles.
Fotos: Marcos Otaño.