Secciones

Written by 10:39 pm Salud

El Parque de la Salud digitalizó la entrega de más de 120 mil estudios de laboratorio en 2024

El Parque de la Salud implementó en 2024 un sistema para enviar resultados de laboratorio vía SMS, lo que facilitó el acceso y reduciendo costos un 80%.

estudios

El Parque de la Salud implementó en 2024 un sistema de envío de estudios de laboratorio mediante SMS. Esta medida busca evitar que los pacientes deban asistir a las instituciones para retirar sus resultados, permitiendo recibirlos en sus teléfonos.

Desde la Gerencia de Infraestructura y el Departamento de Sistemas del organismo indicaron que la elección del SMS responde a que es el medio más accesible, porque se trata del “servicio más básico, económico y de mayor alcance para los pacientes en toda la provincia, con muy poca señal y sin internet se puede recibir un SMS”. Además, se destacó un ahorro del 80% en costos vinculados al uso de papel, impresoras y traslados.

dengue

El sistema permite que el paciente acceda a sus estudios desde un celular, una computadora o el Sistema de Gestión RISMi. Los datos oficiales señalan que entre enero de 2024 y enero de 2025 se registraron 127427 estudios digitalizados.

Entre los establecimientos con mayor cantidad de estudios procesados está el Hospital de Fátima, con 20.236 estudios, el Laboratorio Central de Misiones con 22.992 y el Hospital Madariaga – Anatomía Patológica con 41.325. Otras instituciones como el Hospital de Itaembé Guazú y el Hospital Samic de Oberá también muestras cifras elevadas.

La incorporación de la plataforma virtual tiene buena receptividad en la mayoría de los pacientes

Al respecto, la directora del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI), Lorena Almada, indicó a Canal 12 que “como toda novedad, la incorporación de la plataforma virtual tiene buena receptividad en la mayoría de los pacientes“. No obstante, señaló que “hay un porcentaje que aún prefiere hacerlo de manera presencial, por diferentes motivos, no dispone de teléfono, o no lo sabe manejar fácilmente, o simplemente porque vive cerca y le resulta más cómoda la modalidad presencial para sacar un turno o retirar su resultado”.

Igualmente, Almada precisó que el 50% del personal administrativo está abocado a la capacitación y desarrollo de la plataforma virtual, mientras que el otro 50% atiende presencialmente.

Según la funcionaria, “el 80-90% de los pacientes recibe sus resultados por un link al SMS que lo dirige a su resultado de laboratorio. Tenemos además una modalidad vía e-mail que nos resulta muy satisfactoria, además de la entrega vía SMS“. También se promueve el registro de datos de contacto para facilitar la entrega digital. Por eso, invitó a “los pacientes a que registren su número de celular y el e-mail para recibir sus resultados”.

Accesibilidad y beneficios de los estudios digitales

Desde la institución señalaron que la digitalización permite acceder a los resultados desde cualquier punto de la provincia, evitando traslados. Sobre eso, la directiva del LACMI comentó que “la digitalización mediante la plataforma virtual, que se realiza por videollamada, nos permite poder dar respuesta a toda la provincia, evitando el traslado del paciente para pedir turno, desde cualquier punto donde se encuentre. Solo debe tener la aplicación Alegramed, pedido médico y DNI al momento de la llamada”.

Según Almada la implementación del sistema también ha reducido costos y tiempos de espera. “Como también, la entrega de resultados por SMS nos reduce significativamente el costo de impresión y tiempo de espera en la sala. Evita filas de pacientes y aglomeración“, añadió. Además, celebró que “contamos con un alto porcentaje de pacientes y médicos que prefieren hoy la digitalización de resultados”.

(Visited 113 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.