El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Esta campaña global tiene como objetivo crear conciencia sobre el cáncer infantil y mostrar apoyo a los niños y adolescentes que lo padecen, así como a sus familias. La Dra. Sandra Borchichi, jefa de Hematología del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, explicó a Canal 12 que “no es un festejo, es un día para que la gente tome conciencia de que el cáncer infantil existe, porque es una enfermedad rara. Es muy raro que un médico pediatra tenga en su historial algún paciente que haya diagnosticado con cáncer”.
En Misiones, según datos estadísticos se atienden en promedio 50 casos de cáncer infantil por año y 20 consultas diarias, de las cuales, un promedio de 5 pacientes se internan por día para recibir quimioterapia ambulatoria.
“Gracias a la inversión en materia sanitaria, se pueden atender la mayoría de los casos“
Para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, en colaboración con la Asociación Civil Creación, tiene planificadas diversas actividades.
Al respecto, la galena detalló que todos los años se realiza encuentro en La Casita, que es un espacio contención para aquellos niños y sus familias que enfrentan la dura batalla contra el cáncer y que llegan desde distintos rincones de la provincia para recibir atención médica. “Lo que hacemos allí, tradicionalmente, es entregar a los niños que están 5 años fuera de tratamiento un certificado de sobrevivientes. A partir de los 5 años, la Organización Mundial de la Salud los define como sobrevivientes del cáncer infantil”, informó.
Asimismo, aseguró que el cáncer infantil es una enfermedad poco frecuente, pero en Misiones, gracias a la inversión en materia sanitaria, se pueden atender la mayoría de los casos sin necesidad de que los pacientes se trasladen fuera de la provincia. Sobre eso, la especialista comentó que “estamos pudiendo internar a nuestros pacientes, estudiar y hacer el tratamiento. Ya que este es un programa provincial de abordaje integral de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de cáncer prevé una atención médica completa”.
Prevención y signos de alerta de cáncer infantil
La prevención en dicha enfermedad es crucial para su diagnóstico temprano y tratamiento efectivo. Sobre esto, la Dra. Borchichi enfatizó que los padres tengan un médico pediatra de cabecera para conocer el estado de salud del niño y detectar posibles síntomas. “Habitualmente los niños pequeños no dicen me duele, pero no quieren jugar, vómitos que no ceden, la pérdida de pautas, por ejemplo, un niño que caminaba bien y de golpe se cae frecuentemente, o niños que hacen estrabismo”, explicó.
No obstante, el cáncer infantil tiene altas tasas de curación, dependiendo del tipo de cáncer, con porcentajes que oscilan entre el 70% y el 90%. “Los más curables son los renales que llegan casi al 100%, así que hay que pelearla”, sostuvo la médica. Igualmente, dio cuenta que para las familias, recibir un diagnóstico de cáncer infantil es catastrófico. Por eso aseguró que “todo el apoyo que podamos dar a través de La Casita, del hospital, del vecino que conocemos que tiene este problema, viene bien”.