Secciones

Written by 11:02 pm Salud

Día de la Enfermería: crece de manera sostenida la cantidad de profesionales en Misiones

Misiones se posiciona como una provincia adelantada en la región en términos de políticas de salud. En la actualidad, la proporción de profesionales aumentó considerablemente. Una de las claves para este cambio fue la expansión de la formación de enfermeros a través de diversas instituciones educativas.

Enfermería

Este jueves 21 de noviembre, Misiones celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a rendir homenaje a los profesionales de la salud que trabajan incansablemente en el cuidado de los pacientes, en un contexto marcado por la evolución del sector, especialmente en la provincia.

En diálogo con canal12misiones.com, Francisco Castillo, Jefe de Enfermería del Ministerio de Salud Pública de Misiones, resaltó los avances de la profesión en la provincia en las últimas tres décadas. “Estamos terminando un gran ciclo de la enfermería en este año, considerando que hasta hace 30 años atrás, teníamos un nivel de enfermería bastante malo. Solo el 60% de las clínicas en la provincia contaba con servicios adecuados o completos de enfermería y un 35% de auxiliares de enfermería”, recordó Castillo.

Sin embargo, el panorama cambió gracias a un esfuerzo continuo respaldado por políticas de Estado. Actualmente, la proporción de profesionales en la provincia aumentó considerablemente. “Después de varios años de trabajo, pudimos transformar esa realidad de la enfermería a un 85% de profesionales, mientras que el 15% corresponde al sector de auxiliares”, explicó.

Una de las claves para este cambio fue la expansión de la formación de enfermeros a través de diversas instituciones educativas. “La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue la única institución que formaba enfermeros, pero hoy tenemos una diversidad de institutos privados, como el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM) en Leandro N. Alem, el Instituto Adolfo Kolping en Puerto Rico, el IPESMI en Posadas y muchos otros en localidades como Jardín América y Eldorado”, agregó el jefe de enfermería.

Esta expansión en la oferta educativa permitió a Misiones contar con alrededor de 3.000 enfermeros en la actualidad, tanto en el ámbito estatal como privado, lo que fortalece en gran medida la prestación de servicios de salud.

Misiones se posiciona como una provincia adelantada en políticas de salud

A pesar de los avances, la situación mundial refleja una constante preocupación: el déficit de enfermeros. Castillo señaló que “en el mundo, los enfermeros escasean. Hay un déficit de 8 millones de enfermeros que faltan en todo el mundo. Argentina no escapa a eso y Misiones tampoco”.

Durante la Expo Eldorado 2024, Salud Pública estuvo presente con diversos stands, entre ellos, el de Enfermería.

Para superar esta brecha, destacó el deber de seguir incorporando nuevos profesionales tanto en el ámbito público como privado para mejorar la calidad de los servicios de salud.

Además de los desafíos que persisten, Misiones se posiciona como una provincia adelantada en la región en términos de políticas de salud. “En el nordeste del país, Misiones es una provincia avanzada en este ámbito, ya que presenta políticas enfocadas en la transformación de la enfermería”, subrayó Castillo.

Enfermeros de Posadas celebrarán con una jornada de salud

En conmemoración al Día Nacional de la Enfermería, este jueves 21 y viernes 22 de noviembre, se llevará a cabo una jornada especial en la plaza 9 de Julio de Posadas, organizada por el Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud Pública.

“Estaremos en la plaza para demostrar el trabajo de los enfermeros a nivel comunitario y hospitalario. La idea es que la sociedad nos conozca desde los distintos aspectos: promoción, prevención y rehabilitación de la salud”, expresó Castillo.

La jornada contará con la participación de diversas instituciones de salud, incluyendo el Hospital Monoclínico de Geriatría Miguel Lanús, el Hospital de Itaembé Guazú, y otros centros de salud, quienes brindarán información y realizarán demostraciones de su trabajo.

Más de 120 enfermeros culminaron el curso de Gestión de Enfermería

Asimismo, el curso de administración y gestión de enfermería, realizado durante este año en Misiones, también se destaca como una de las iniciativas para mejorar la calidad en la atención. En total, 122 enfermeros de diferentes hospitales de la provincia culminaron este curso, que se desarrolló en dos niveles y se enfocó en la planificación, liderazgo y herramientas para ofrecer atención de calidad.

Los contenidos abordaron aspectos cruciales como la gestión de servicios, bioética y el programa de garantía de calidad en enfermería, con la mirada puesta en implementar estas herramientas a partir de 2025.

Este 21 de noviembre, la comunidad tiene la oportunidad de valorar el incansable trabajo de los enfermeros y enfermeras, no solo en hospitales, sino también en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, aspectos que muchas veces pasan desapercibidos pero que son fundamentales para el bienestar de la población.

(Visited 110 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.