Secciones

Written by 10:22 pm Salud

Misiones lidera en donación de órganos y tejidos: cómo funciona el protocolo de traslados

Según las estadísticas del año 2024, las ciudades de Posadas y Eldorado destacan como líderes en donación de órganos y tejidos en Misiones. La Ley Justina contribuye significativamente a aumentar el número de donaciones.

El compromiso con la donación de órganos y tejidos es un pilar fundamental en el sistema de salud misionero. Para el traslado de órganos de un hospital a otro, la planificación anticipada es clave en este proceso.

Por este motivo, Roberto Velázquez, jefe de Terapia Intensiva y coordinador de Trasplantes del Hospital Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC) de Eldorado, compartió a canal12misiones.com todos los detalles sobre el protocolo de donación que se lleva a cabo en el territorio.

Según el profesional de salud, el proceso de donación se divide en dos categorías principales: donación de tejidos y donación de órganos. La primera, que incluye tejidos como córneas, válvulas cardíacas, huesos y piel, es la más común. Estos tejidos mejoran la calidad de vida de los receptores y ofrecen esperanza a quienes enfrentan distintas condiciones médicas.

La córnea forma parte de esta área y es uno de los tejidos que permite restaurar la visión, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de personas con problemas oculares.

Por otro lado, la donación de órganos como tal abarca riñones, hígados, páncreas, corazón y pulmón. Esta se realiza bajo estrictos protocolos médicos, la cual incluye el diagnóstico de muerte encefálica. Una vez confirmada esta condición, se inicia un proceso meticuloso para determinar la viabilidad del trasplante, considerando factores como la salud del órgano, enfermedades y la compatibilidad con el receptor.

Ley Justina, una regulación que simplificó el proceso de donaciones

El marco legal que rige la donación de órganos en Argentina, conocido como Ley Justina, establece que toda persona mayor de 18 años es donante de órganos y tejidos, a menos que haya expresado lo contrario. Esta ley simplificó el proceso de donación al eliminar la necesidad de autorización por parte de los familiares directos, lo que contribuye significativamente a aumentar el número de donaciones.

En el Hospital SAMIC de Eldorado, se observó un total de seis ablaciones multiorgánicas en el presente año. (Las ablaciones multiorgánicas son extracciones quirúrgicas de los órganos y tejidos para trasplante).

La importancia de esta ley es que antes de poder realizar un operativo, “necesitábamos la autorización de los familiares directos. Y a veces surgían inconvenientes familiares para tomar la decisión, por lo que se tradujo en la pérdida de un montón de donaciones. Gracias a esta ley, se pudo impulsar más la donación de órganos”, indicó Velázquez.

El protocolo de traslado de órganos dentro de la provincia

Uno de los aspectos destacados del protocolo de donación en Misiones es el traslado de órganos dentro de la provincia. Los transplantes de riñón y de médula ósea son los únicos órganos que pueden ser trasplantados en el territorio por los médicos. Este proceso garantiza que los órganos lleguen a los receptores en el menor tiempo posible. Para ello, se cuenta con equipos especializados (incluso de aviones sanitarios en caso que se requiera transportar a otra provincia como Buenos Aires).

La colaboración entre los hospitales locales y la planificación anticipada de los traslados son clave en este proceso. Se realizan análisis exhaustivos para garantizar la compatibilidad entre donante y receptor, y una vez determinado, se procede con el traslado del órgano al hospital donde se realizará el trasplante.

Según las estadísticas del año 2024, Velázquez destacó que las ciudades de Posadas y Eldorado destacan como líderes en donación de órganos y tejidos en Misiones. “En donación de tejidos, Misiones se encuentra entre el 1° y 2° lugar a nivel nacional”, remarcó.

Esta posición privilegiada es el resultado del arduo trabajo de los profesionales de la salud, especialmente de los equipos de terapia intensiva, quienes son fundamentales en la identificación y cuidado de potenciales donantes.

En palabras de Roberto Velázquez, “cada paciente que dona órganos puede salvar desde tres hasta cuatro vidas”.

(Visited 97 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.